Los desfiles de Expositores de Feria Puro Diseño constituyen una de las atracciones más esperadas en la agenda de cada jornada. En la pasarela del Pabellón Ocre de La Rural, diseñadores y marcas de todo el país presentaron propuestas que combinan moda, accesorios y joyería contemporánea en clave consciente.
A lo largo de tres extraordinarios desfiles —realizados junto a Banco Macro como main sponsor—, el público fue testigo de un recorrido por la identidad del diseño argentino: una fusión de materiales nobles, técnicas ancestrales y visiones innovadoras que hacen de cada prenda una pieza con alma.
Autenticidad, sustentabilidad y oficio artesanal fueron las claves de la pasarela de Feria Puro Diseño by Sinteplast 2025 que reafirmó que el diseño nacional late con fuerza propia.
El Desfile de Expositores Día 1: creatividad total sobre la pasarela

El primer desfile de Expositores de Feria Puro Diseño by Sinteplast 2025 -junto a Banco Macro como sponsor oficial- fue un recorrido por la identidad, la sustentabilidad y la expresión artística del diseño argentino.
Desde Jujuy, Yana Taski abrió la pasarela con una propuesta artesanal de aguayo, perlas y textura; mientras Lorena Chaplin para Amsoar presentó “Alma”, una colección pintada a mano donde la moda se convierte en arte vivo. Tramando Sueños de Andrea Burgueño sumó tejidos de crochet y lino con tintes naturales, celebrando el trabajo colectivo de mujeres creadoras.

El diseño funcional llegó de la mano de Quiereme Cueros con su bolso QPremium en pelo natural, y la fuerza simbólica del norte se hizo sentir con Zegarra -de Santiago del Estero- que transformó un vestido en lienzo con estampas gráficas inspiradas en mitos y cultura pop.
La impronta artesanal continuó con Casa Cruza que presentó su chaleco tejido y los zuecos Woollys, y con Get Wet de Macarena García, especialista en pilotos de autor con carácter y diseño.

La joyería conceptual de Patricia Mogni propuso piezas sustentables hechas en cartón, mientras Ethos, de Gimena Condori -de Jujuy- honró sus raíces con textiles que combinan técnicas ancestrales y contemporáneas. Desde Mendoza, Haz & Enves mostró un vestido camisero en lino con improntas vegetales y pigmentos naturales: una pieza que conecta con los elementos de la tierra.
Estado Puro de Romina Dattoli evocó la frescura andaluza; Aylinhas presentó una cartera pintada a mano inspirada en el mar; y Francine sumó ligereza con pañuelos de seda lavada basados en acuarelas originales.

ADN Jewelry sorprendió con una capa hecha con 710 cápsulas de café recicladas, combinada con botas de Ruma Zapatos. La moda sustentable continuó con Palo Azul y sus zapatillas ABRA, teñidas con pigmentos naturales y confeccionadas con materiales reciclados.
El desfile se completó con Rafne Studio, que mostró un vestido amplio de algodón natural con detalles de cuero gamuzado, y Sánchez Depino, que cerró la pasarela con prendas creadas a partir de descartes textiles, reafirmando la fuerza del diseño circular.
Mirá También

Benito Fernández hizo "latir" la pasarela de Feria Puro Diseño by Sinteplast 2025 en La Rural
El Desfile de Expositores Día 2: moda con alma, arte y conciencia

El segundo desfile de Expositores de Feria Puro Diseño by Sinteplast 2025 -realizados con el apoyo de Banco Macro- reunió talento, identidad y sustentabilidad en una pasarela tan diversa como inspiradora.
Desde Jujuy, Antolina abrió con lino y lana de llama tejida en telar, acompañada de accesorios hechos con paja puneña y vellón de oveja. Pura Sangre celebró diez años de recorrido con un vestido emblemático, mientras Guapas sumó carteras únicas hechas a mano.
Cecilia Mattera transformó el arte en joyas con colores intensos y formas escultóricas, y Cazaparaguas sorprendió con su moda urbana y sustentable creada a partir de telas de paraguas recuperados.


La alianza entre María Lana y Sol D Joyería unió prendas en fieltro y algodón amasado con joyas en alpaca, bronce y cobre. Hue renovó la sastrería con estampas únicas y La Hurraca presentó marroquinería artesanal de cuero con filosofía cero residuos.

Mariela Arocena revalorizó el tejido a crochet con su colección Ikigai, mientras MB2 combinó cuero e hilo de algodón en piezas reinterpretadas. Trama apostó por siluetas oversize y cómodas, y Calandrelli jugó con la moldería para crear prendas que mezclan materiales opuestos.
El espíritu vintage llegó con Troja, que presentó una túnica de gasa bordada en tonos crudos. Refab demostró que los retazos de denim pueden tener nueva vida, y Mucha Brand elevó la artesanía con piezas geométricas cortadas a láser y ensambladas a mano.


El cierre estuvo a cargo de Eli Denegri, con prendas creadas a partir de retazos que renacen como collages textiles llenos de color, textura y energía.
Una pasarela plural que reafirmó que el diseño argentino late con fuerza propia: artesanal, sustentable y profundamente creativo.
El Desfile de Expositores Día 3: raíces, conciencia y diseño con propósito

El tercer desfile de expositores de la Feria Puro Diseño by Sinteplast 2025 fue una celebración de la identidad, la sustentabilidad y la creatividad artesanal.
Alkimia Textil Ancestral abrió la pasarela con un conjunto de inspiración norteña que honra el algodón salvaje agroecológico del Norte argentino. Y la propuesta de Espacio Shera reafirmó su pasión por la moda sostenible con prendas atemporales y respetuosas con el medio ambiente, acompañadas por los anteojos de Nómade, fabricados a mano en madera maciza de guayubira.
Desde San Antonio de Areco, Juana Diez presentó una colección de upcycling que une diseño y conciencia ambiental, mientras que Cosecha sorprendió con un vestido creado a partir de descartes de algodón y scrap de medias de nylon unidos a crochet.


Baticana combinó telas de tapicería y encajes en prendas cotidianas con un toque original, y Get Wild propuso una monoprenda que celebra la libertad de movimiento, coronada por el impactante tocado de Lena Echelle, una estructura artesanal de 120 centímetros realizada con materiales naturales como algodón, jarilla, vino y té.
Aymara unió tradición y diseño con su vestido “Catalina”, confeccionado con retazos de gasa tornasol y tejido de llama en telar. Y Lita Panaia rindió homenaje a la comunidad Wichí con chalecos de chaguar tejidos por mujeres artesanas.

La marca Kai mostró su poncho cambiador, símbolo de comodidad y funcionalidad, acompañado por un bolso de Mor, confeccionado a partir de materiales recuperados a través del upcycling.

Paraíso Disruptivo llevó la experimentación al extremo con accesorios de bio cuero, cenizas e hilos de cobre esmaltados tejidos al crochet, mientras que Mahon presentó prendas y telas intervenidas con pinturas originales de su creadora, combinadas con anteojos artesanales de Chamana.
El espíritu natural continuó con Palm´s, que utilizó tencel de pulpa de eucaliptus y gabardinas estampadas con pétalos de rosas en un proceso artesanal. Luego, Ampara propuso prendas de lino, viscosa y seda natural que destacaron por su mix de texturas y confort.


Customizate cerró con una propuesta de resignificación: desarma prendas para darles nueva vida, como una blusa y falda de guipure nacidas de un vestido. Su pasada se completó con una cartera de Esneda, marca que redefine la funcionalidad desde el diseño.
El cierre estuvo a cargo de BZW Bonhomia Zero Waste, con una prenda poética inspirada en la leyenda de la Coya Blanca, un espíritu que danza bajo la luna y celebra la armonía entre naturaleza y creación.
Más información: purodiseno.lat