DAE Premios 2025: el nuevo diseño argentino es sustentable y federal   – PuroDiseño
 

DAE Premios 2025: el nuevo diseño argentino es sustentable y federal  

En Artlab se celebró la clausura de la edición 2025 de DAE–Creative Bootcamp. El programa impulsado por Fundación Bunge y Born y British Council anunció cuatro emprendimientos que expresan cómo el diseño puede transformar la economía y la sociedad. 
Tendencias
Tendencias

En Artlab se celebró la clausura de la edición 2025 de DAE–Creative Bootcamp. El programa impulsado por Fundación Bunge y Born y British Council anunció cuatro emprendimientos que recibieron los fondos de Capital Semilla.  

Aldi Vega
Aldi Vega

La innovación y el talento creativo tuvieron su punto de encuentro en Artlab, donde se llevó a cabo el evento de cierre de la edición 2025 del programa Diseño Argentino Exponencial–Creative Bootcamp (DAE).  

El espacio se transformó en una pasarela de ideas y proyectos, con un clima de celebración que marcó la culminación de seis meses intensivos de formación, mentorías y networking. 

Diseño Argentino Exponencial–Creative Bootcamp (DAE) y los ganadores 2025 

Uzal
Uzal

El programa, nacido como una plataforma de aceleración para emprendimientos de diseño, busca consolidar modelos más sólidos, competitivos y sostenibles. Se trata de una iniciativa conjunta entre Fundación Bunge y Born y el British Council, que cofinancian el proyecto de manera igualitaria y lo han convertido en una usina de innovación con proyección internacional. 

El diseño es un catalizador para una economía del futuro, y en DAE–Creative Bootcamp acompañamos proyectos innovadores para que esas visiones de cambio se conviertan en modelos de negocio sostenibles, escalables y con impacto real en la sociedad”, destacó Iván Petrella, Director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born. 

Almagre
Almagre
Almagre
Almagre

Por su parte, Valeria Zamparolo, Directora de Artes para América del British Council, subrayó: “No se trata solo de apoyo financiero: es una plataforma para que los emprendedores perfeccionen sus habilidades y tejan redes estratégicas para prosperar en un escenario global cada vez más desafiante”. 

Este año, los beneficiarios de Capital Semilla recibieron 5.000 dóalres, y los ganadores son:  

Aldi Vega (Buenos Aires). Moda con suprareciclaje de descartes textiles e industriales. 

Bio Eleven (Mendoza). Biomateriales textiles a partir de residuos agrícolas como orujo de uva y piel de tomate. 

Bio Eleven
Bio Eleven
Marote
Marote

Marote–Diseño Responsable (Buenos Aires–Saladillo). Soluciones sustentables a gran escala con plásticos reciclados. 

Uzal (CABA). Indumentaria sustentable con fibras naturales y una propuesta innovadora de “textil plantable”. 

Desde biomateriales y suprareciclaje hasta diseño industrial innovador, cada propuesta mostró cómo el diseño puede transformar la economía y la sociedad. 

Los nuevos nombres del diseño argentino destacados por DAE–Creative Bootcamp  

Porcelana Panambí
Porcelana Panambí

En el evento de cierre en Artlab se presentaron “La cohorte 2025”, 15 emprendimientos y proyectos que expresan la diversidad federal, cultural y disciplinaria de esta edición.  

El jurado estuvo integrado por Lisa Ocampo (Emprear), Analia Cervini (Diseño e Innovación), Gabriel D’Eboli (IDEX.LA), Gastón Rossi (Banco Ciudad), y Sophia Tarr y Clayton Shaw (STEAMhouse, Reino Unido), quienes evaluaron las propuestas en base a innovación, impacto económico-social, sustentabilidad y calidad de la inversión. 

Y los curadores Florencia Lovera y Wustavo Quiroga lideraron para todos los emprendedores seleccionados un plan de más de 190 horas de formación híbrida y mentorías en gestión sostenible, internacionalización y comunicación estratégica. 

Biotico
Biotico

Junto a los 4 ganadores de Capital Semilla, se destacaron los siguientes proyectos:  

Almagre (Córdoba): Diseño cerámico para gastronomía y decoración. 

Biotico (Buenos Aires): Accesorios con plásticos post-consumo, producción inclusiva. 

Bottery (Mar del Plata): Botellas de arcilla como alternativa sostenible al plástico. 

Don Arnolfo (Tucumán): Prendas a partir de textiles técnicos reutilizados. 

Franca (Chubut): Indumentaria que revaloriza la producción lanera regional. 

Hache Objetos (CABA): Objetos y luminarias de aluminio con inclusión de mujeres en metalurgia. 

Kamaran (Santa Fe): Kayak inflable y portátil, plegable en una mochila. 

Lindor (CABA): Prendas sin género hechas con frazadas recicladas y desperdicio mínimo. 

Los Aparatos (Tucumán): Sintetizadores analógicos y digitales open source. 

Porcelana Panambí (CABA): Cerámica con impresión 3D en porcelana para el canal HORECA. 

Lindor
Lindor
Tinga
Tinga

Tinga (Misiones): Diseño industrial con enfoque regional y desarrollo participativo. 

Los proyectos de la cohorte 2025 confirman que, cuando el talento recibe apoyo estratégico, se convierte en una herramienta de transformación real con impacto global. 

Más información: purodiseno.lat 

Más Puro Diseño

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig