Son ideas que brotan de la naturaleza. Son soluciones del mundo natural para el mundo humano. Es la biomímesis, o el diseño “bioinspirado” en la sabiduría e inteligencia de la Tierra.
Esa creatividad y elogio a la innovación con raíces naturales será protagonista de la próxima edición de la Feria Puro Diseño en La Rural, los días 10, 11 y 12 de octubre.
Qué es la biomímesis: aprender a diseñar con la naturaleza

La biomímesis ofrece una mirada innovadora que toma como modelo al mundo natural.
La pregunta es ¿cómo resolvería la naturaleza los problemas del diseño contemporáneo? Y la respuesta es contundente: con “inventos” ingeniosos y sustentables, como el velcro, las pinturas autolimpiantes, los materiales inspirados en plantas y animales, como el cuero vegano; la arquitectura sin aire acondicionado… ¡y el fabuloso tren bala!
Mirá También

De Milán a Buenos Aires: el Pabellón Argentino creado por IOUS Studio celebró el diseño nacional
1.Observar la naturaleza. ¿Qué pasaría si... en lugar de inventar soluciones desde cero observáramos cómo la naturaleza resuelve los mismos problemas?
Eso es la biomímesis: una disciplina que estudia las estrategias de los seres vivos y las adapta al diseño de productos, materiales, sistemas e incluso edificios.
2.Imitar la vida. La palabra biomímesis proviene del griego bios (vida) y mimesis (imitar). De eso trata: de “imitar la vida”.

A diferencia del diseño convencional, la biomímesis propone crear de manera más eficiente, funcional y sustentable, inspirándose en procesos concebidos y perfeccionados por millones de años de evolución.
La biomímesis ofrece a los diseñadores “una caja de herramientas” llena de ideas probadas por la naturaleza.
3. Biomímesis: la naturaleza como modelo, medida y mentora

La bióloga Janine Benyus, pionera en el estudio de la biomímesis, destacó este singular enfoque del diseño basado en la naturaleza en tres palabras clave: modelo, medida y mentora.
Modelo, porque observamos cómo la naturaleza resuelve retos, como la ventilación, la adhesión o la protección.
Mentora, porque no solo extraemos ideas de la naturaleza sino que también aprendemos de ella y por ella (sin dominarla).
Medida, porque sus soluciones son eficientes y sustentables, sin agotar recursos y buscando generar la menro cantidad de residuos posible.
4.¿Cuáles son los principios de la biomímesis?

Diseñar como la naturaleza implica “repensar todo”, y hay algunos principios esenciales para saber cómo hacerlo.
Optimización en lugar de maximización: nada sobra, nada se desperdicia.
Uso de materiales locales y renovables.
Eficiencia energética: se aprovechan flujos naturales como la luz, el viento o el agua.
Ciclos cerrados: todo se reintegra al entorno sin contaminar.
Adaptabilidad: los diseños responden al contexto y evolucionan.
Diversidad y colaboración: en la naturaleza, la cooperación entre especies genera soluciones sólidas.

Crear según estos valores inspiran una nueva forma de diseñar, más funcional, bella y responsable. Y la biomímesis será el propósito de celebración de la próxima edición de Feria Puro Diseño 25 Años.
5.Ni moda ni tendencia: la biomímesis es una nueva era. La biomímesis no está de moda ni es una tendencia pasajera: es una revolución creativa.
Al reconectar el diseño con el mundo natural, ofrece soluciones ingeniosas, eficientes y amigables con el planeta.
6.En nombre de un nuevo enfoque. Crear e innovar en el diseño inspirándose en la naturaleza es la biomímesis, también llamada biomimética o biomimetismo.

El diseño “bioinspirado” es un enfoque de diseño que estudia cómo los seres vivos resuelven sus retos y utiliza esas soluciones en productos y sistemas humanos.
En otras palabras, consiste en “imitar la vida”: observar, entender y aplicar estrategias de la naturaleza para resolver problemas de diseño.
7.Biomímesis para principiantes. Para quienes quieran experimentar con biomímesis, existen varias plataformas y comunidades.
Mirá También

Mosh Design: la instalación de arte con micelio argentina que brilló en Milan Design Week
AskNature (asknature.org) es una base de datos abierta que recopila estrategias de la naturaleza y productos inspirados en ellas. Permite explorar la clave de la biomimética: ¿cómo resolvería la naturaleza este problema?.
Biomimicry Institute es un “Manual en línea” que ofrece guías, el Biomimicry Design Spiral y estudios de casos educativos.

Red Biomimicry México y RI³ Biomímesis son comunidades de América Latina que organizan talleres, cursos y congresos con el objetivo de promover la enseñanza, práctica y aplicadción de la biomímesis en el diseño regional
También hay varios sitios, como Simbiotia y Ecoembes que comparten habitualmente experiencias de biomímesis en arquitectura y productos.
Fotos: pexels.
Más información: purodiseno.lat