La vibrante estética rockera de la década de 1980 interviene el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM) a través de la muestra "Imágenes sónicas. Diseño para la música” de Tite Barbuzza.
La muestra curada por Víctor Boldrini revisita la obra de la diseñadora mendocina Tite Barbuzza, figura clave en la construcción visual del rock argentino de los años 80 y una protagonista privilegiada del boom de la música electrónica en Barcelona durante los 90.
Las “Imágenes sónicas” de Tite Barbuzza

Hasta el 7 de diciembre, la muestra "Imágenes sónicas. Diseño para la música” en el MMAMM reúne por primera vez trabajos originales, bocetos, carteles, discos e instalaciones que recorren más de tres décadas de exploraciones visuales en torno al pulso sonoro de las últimas cuatro décadas.
“La exposición muestra mi relación con la imagen y la música rock en los 80 en Buenos Aires y en los 90 -en Barcelona- con la música electrónica”, describe Tite Barbuzza a Puro Diseño.
Ella es diseñadora gráfica y editorial, directora creativa y de arte, formada en la FADUNCuyo, donde se graduó en 1989.
Su carrera comenzó en los años 80; trabajó como directora de arte y diseñadora gráfica para la industria discográfica, participando en proyectos de Soda Stereo, GIT, Enanitos Verdes, Andrés Calamaro, David Lebón, los sellos CBS y BMG, y la radio Rock&Pop en Buenos Aires.

Tite Barbuzza también colaboró con la revista tipoGráfica, dirigida por Rubén Fontana, un espacio fundamental en la profesionalización del diseño argentino.
La (doble) vida de Tite Barbuzza y Soda Stereo

A fines de los años 80, una de las piezas de autora de Tite Barbuzza se convirtió en hito: la creación del logo de Soda Stereo para el álbum "Doble Vida", lanzado en 1988 y, desde entonces, un ícono generacional que trascendió su tiempo.
“Estuve durante meses con pinceles, plumas y fibrones hasta dar con el ‘tipito de Soda’, como lo llaman los fans por su simpático perfil humanoide”, cuenta Tite Barbuzza sobre la percepción colectiva de su inolvidable logo de Doble Vida para Soda Stereo.

Su obra logró una síntesis efectiva e instantánea. “La banda tenía un éxito impresionante, pero en ese momento sentía que estaba alejada de su público. Pensé en algo que fuera fácil de reproducir y copiar -contó la diseñadora al diario Los Andes- Y el éxito de esa pieza gráfica tiene que ver con que parece algo sencillo y eso lo vuelve cercano. Hasta se hacen tatuajes con el logotipo”.
De Mendoza a Barcelona: la gira mundial de Tite Barbuzza


La carrera de Tite Barbuzza tomó proyección internacional entre fines de los 80 y los 90. En Estados Unidos fue productora asociada, guionista y responsable de postproducción en programas de Univision International TV Network.
Más adelante, instalada en Barcelona, se integró a la intensa escena cultural europea, sumergiéndose en la intersección entre arte, diseño y música electrónica.
En España trabajó como diseñadora editorial en la revista Snack, como diseñadora asociada en MubiMedia, y como colaboradora de la prestigiosa editorial Actar, especializada en arquitectura, fotografía, arte y diseño. Y en 1999 publicó Barcelona Club Flyers, un libro que recopila la gráfica del boom electrónico catalán. También trabajó para Sónar, el festival internacional símbolo del boom de la música de vanguardia y el arte multimedia.


“El diseño, más que una profesión, es una forma de pensar, un enfoque constante hacia soluciones paralelas que combinan funcionalidad y estética. Por eso mi lema es ‘pienso, luego diseño’”, expresa Tite Barbuzza.
Tras su gira profesional por Europa y Estados Unidos, en 2004 Tite Barbuzza regresó a Mendoza para dirigir nuevos proyectos de identidad visual y diseño editorial, y en la actualidad trabaja como diseñadora freelance, combinando proyectos editoriales, web y audiovisuales.
Ahora, su muestra "Imágenes sónicas. Diseño para la música” de Tite Barbuzza destaca y une dos momentos vitales de la artista: el rock argentino de los 80 y la cultura electrónica europea de los 90.
Dato: para tomarse “la foto” de la exhibición en el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM) -hasta el 7 de diciembre- hay que posar frente a dos instalaciones:


1. El logo lila de Soda Stereo, calado en madera y colgado como escultura, más una gigantografía de la fotografía de tapa de Doble Vida.
2. Un libro de escala humana en el que se puede entrar y escuchar música seleccionada por Gato Ficcardi: una playlist construida a partir de los flyers de los 90, acompañada por una bola de espejos que refuerza la atmósfera bolichera.
"En el diseño es posible observar movimientos sociales, formas de expresión y herramientas que hablan de un momento histórico. El diseño es social”, concluye Tite Barbuzza.


