Oblumo cumple 25 años: la celebración de una marca que ilumina el diseño argentino  – PuroDiseño
 

Oblumo cumple 25 años: la celebración de una marca que ilumina el diseño argentino 

“Me gusta diseñar, explorar materiales, probar y repensar un producto”. Es la frase y manifiesto personal de Magdalena Boggiano, creadora –hace 25 años- de una marca de lámparas que hoy es sinónimo de artesanía, experimentación, innovación y sustentabilidad, con proyección internacional.  
Tendencias
Tendencias

Lo que comenzó como una plataforma de diseños bajo el nombre Objetos Luminosos se transformó en Oblumo: el estudio de diseño que hoy celebra su 25º aniversario.  

De un estudio-taller instalado en una casona de Paternal a la Semana de Diseño de París, las piezas creadas por Magdalena Boggiano cruzaron fronteras gracias a una fidelidad absoluta por la esencia de los materiales —yeso, resina poliéster, arcilla, papel y madera— y por el valor de lo artesanal. 

Oblumo: una historia de experimentación y evolución 

Magdalena Boggiano, creadora de Oblumo, celebra 25 años de diseño de autor.
Magdalena Boggiano, creadora de Oblumo, celebra 25 años de diseño de autor.

La búsqueda continua, la investigación de materiales y el hacer con las manos fueron las claves de más de dos décadas de trabajo. Magdalena concibe sus luminarias como piezas con doble identidad: "esculturas durante el día, creadoras de atmósferas durante la noche". 

Su formación multidisciplinaria —desde talleres de pintura, grabado, modelado y talla en piedra hasta títulos en Arquitectura y Artes— marcó el ADN singular de los objetos de Oblumo x Magdalena Boggiano: piezas con carácter, identidad propia y un lenguaje visual reconocible. 

“La madera es un material noble y bello por sí solo”, afirma Magdalena Boggiano.  
“La madera es un material noble y bello por sí solo”, afirma Magdalena Boggiano.  

Con el tiempo, la madera se convirtió en su material insignia. La buena madera. “La producción en madera es definitivamente más sustentable en comparación con la producción con otros materiales. Y la madera que utilizamos está cultivada en zonas habilitadas del país, no proviene de la deforestación ni de bosques nativos”, describe la diseñadora. 

Su compromiso con el medio ambiente la llevó a trabajar únicamente con maderas argentinas de plantaciones sostenibles y aptas para el torneado.

“Mis inquietudes como diseñadora trascienden ese material e investigo con otros –aclara– Cada material que incorporo tardo un tiempo y varios errores hasta entenderlo y lograr un diálogo, no forzando sus características particulares”. 

Oblumo: con el sello de autora de Magdalena Boggiano 

Diseñar, explorar nuevos materiales, probar, repensar un producto… El camino creativo de Oblumo.
Diseñar, explorar nuevos materiales, probar, repensar un producto… El camino creativo de Oblumo.

“A cada pieza que hacemos le ponemos mucha dedicación”, dice Magdalena Boggiano, que desde el comienzo del proyecto confiesa trabajar con el mismo entusiasmo. “Me gusta mucho mi trabajo: diseñar, explorar nuevos materiales, probar, repensar un producto…”. 

El deseo intacto de transformar una idea en una luminaria sigue como al principio, hace un cuarto de siglo. 

“Ese deseo diario de transformar una idea en algo palpable, en una luminaria, es lo que nunca cambió. Lo que más cambió en todo este tiempo es la tecnología en iluminación lo que desencadenó inmensas posibilidades formales”. 

La tecnología en iluminación abrió el camino de la evolución de Oblumo.
La tecnología en iluminación abrió el camino de la evolución de Oblumo.
Oblumo creció fiel a una búsqueda de mejora continua. 
Oblumo creció fiel a una búsqueda de mejora continua. 

Oblumo creció paso a paso, sin interrupciones, fiel a una búsqueda de mejora continua. “Siempre seguimos buscando evolucionar, incorporar nuevos productos, mejorar los existentes, mejorar la organización o los procesos productivos –describe Magdalena– Siempre se puede mejorar algo. Abrazamos la idea de mejora continua. Somos muy exigentes”. 

las piezas creadas por Magdalena Boggiano cruzaron fronteras gracias a una fidelidad absoluta por la esencia de los materiales
Las piezas creadas por Magdalena Boggiano se destacan por su fidelidad por la esencia de los materiales.

Sobre el equilibrio entre arte y diseño, el propósito es claro y la fusión es total. La trayectoria en diseño de Magdalena Boggiano la volvió más estricta con las terminaciones y con la premisa de que la forma nunca le gane a la función. La calidad de la madera torneada y de la luz cálida y de alta reproducción cromática es hoy parte esencial de la marca. 

“Nos volvimos especialistas en la madera torneada, y alcanzamos una calidad que nos da orgullo. La madera es un material noble y bello por sí solo ¡Es difícil hacer algo feo partiendo de la madera!” 

El proceso creativo (y la iluminación) de Oblumo 

Para Magdalena Boggiano, el punto de partida siempre es el juego con los materiales.
Para Magdalena Boggiano, el punto de partida siempre es el juego con los materiales.

Para Magdalena Boggiano, el punto de partida siempre es el juego con los materiales. “El momento mágico es cuando llega desde el taller de algún proveedor el material requerido y nos ponemos a armar la lámpara... Pura emoción”. 

El otro momento esencial no sucede en el taller, sino fuera de él: cuando el objeto se encuentra con el usuario que lo elige. 

“Cada pieza que hacemos le ponemos mucha dedicación. Siempre lo esperado es que el producto transmita al usuario/a todo eso, y esperamos que el usuario/a lo disfrute mucho. Siempre tratamos de entregar un producto noble. Da mucha satisfacción cuando hay un reconocimiento de esa calidad”. 

Detalle de la lámpara Maja, inspirada en los cuadros de Goya (La maja vestida y La maja desnuda).
Detalle de la lámpara Maja, inspirada en los cuadros de Goya (La maja vestida y La maja desnuda).
En el año de su 25º aniversario, Oblumo formó parte de Paris Design Week Factory.
En el año de su 25º aniversario, Oblumo formó parte de Paris Design Week Factory.

En el año de su 25º aniversario, Oblumo formó parte de Paris Design Week Factory 2025 como uno de los nombres argentinos seleccionados para una exposición colectiva en la Galería Joseph, en el marco del Distrito FactoryMaison&Objet 2025

La línea presentada fue Maja, inspirada en los célebres cuadros de Goya (La maja vestida y La maja desnuda). Su singularidad está en su sistema de plegado, resultado de combinar un material blando con uno rígido, que define su forma y lo convierte en una luminaria “vestida”. 

“El sistema de pliegues se monta sobre una pieza que le da forma. Sin esa pieza-cuerpo las placas que funcionan como vestido pierden su forma. Esta es una luminaria vestida”, detalla Magdalena.   

“Siempre está la expectativa de cómo será recibido afuera de Argentina el diseño propio. A mí me encanta lo que hago, pero a veces dudo de si no es una fantasía propia. Pero cuando veo una buena recepción, me confirma que no es solo un diálogo interno mío sino que ¡sucede!”. 

Más información: purodiseno.lat

Más Puro Diseño

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig