Bienvenidos/as al mundo de Melanie Anton Def... MAD world... Un mundo feliz... Fantástico universo al que se accede apenas atravesamos la puerta de espejos convexos de seguridad que, en su dimensión desconocida, son otra cosas, aesthetic y singular.
Es la sede de la productora daJaus, headquarters y usina creativa de la que surgieron –entre otros- las propuestas visuales más voladoras, virales y populares de Tini, Miranda!, Lali, Cazzu, Emilia, Bzrp, Duki, Milo J, entre otros artistas Nº1 del pop argentino, y del exterior también, como Shakira y Rauw Alejandro.

1. Melanie Anton Def es Diseñadora de Imagen y Sonido graduada en la Universidad de Buenos Aires, Directora Creativa, Directora de Arte en videos musicales, cine y publicidad; nominada a premios Goya 2023 y ganadora de Premios Gardel 2024.
PROPS. Una copa de cristal con la silueta de un ave zancuda, el teléfono rosa iluminado de Cazzu, una miniatura del “Game Girl” de Emilia, la mini figura de un cisne y la fachada del “grand hotel Miranda”.
2. Melanie Anton Def ya hizo más de 300 producciones, incluyendo videoclips, películas, comerciales de marcas top, instalaciones y espectáculos en vivo.
3. Junto con el diseñador industrial Agustín Jauregui fundó -en 2019- el estudio daJaus, especializado en diseño y dirección de arte interdisciplinario.

PROPS. En las estanterías y bibliotecas de su “daJaus office” -en la Lejana Saavedra, Ciudad de Buenos Aires- están los souvenirs, maquetas y miniaturas de su fantástica fantástica vocación de “construir mundos de fantasía”.
4. El proceso creativo de Melanie Anton Def no comienza con el tradicional “Había una vez...” de los cuentos clásicos sino con “En un lugar de color...”.
"En general los directores piensan más en la historia, o se imaginan un personaje. Yo pienso más en el espacio donde está el personaje y a partir de ahí se cae el guión”, lo explica ella misma.
“Hay algo de los colores que se relacionan con los sentimientos, y definitivamente eso funciona desde la imagen”, afirma.

5. Para Melanie Anton Def –en Instagram @melanieantondef- el efecto, poder e influencia de los colores es (casi) todo y es ella: chica de rosa y arcoíris, tonalidad y mix que la identifica como creadora (y más allá I).
“Hay algo en el uso de colores más saturados o bloques de color, como colores más vivos. También me define el uso de colores primarios, y en particular del rosa, no como color primario, pero como un color recurrente. Y después, usamos mucho la simetría; espacios que están equilibrados o que son armónicos... aunque siempre haya fantasía y elementos fuera de lugar, en desuso o inesperados”.
6. Melanie Anton Def trabaja desde hace ocho años junto con Agustín Jauregui, su socio, su complemento, o en los términos de uno de sus props recuerdos de producción más grande que adoptó en el estudio, el tallo verde curvado (EL) que sostiene las dos cerezas rojas brillantes unidas (ELLA).



Algo así... “La idea la pensamos entre los dos -describe Melanie el funcionamiento de la dupla daJaus- Después, cuando empieza con el proceso productivo, yo soy más de buscar referencias, armar moodboards, imaginar... y él es más de bajar las cosas a la realidad. Entonces funcionamos bien: la fantasía y el pragmatismo, la idea y la acción. Hablamos como dos partes distintas que son necesarias en la unión para lograrlo”.
(Y más allá II) “La dirección de arte es algo que se hace en equipo –afirma Melanie Anton Def- Nosotros tenemos que trabajar con pintores, textiles, muralistas, ingenieros gráficos, ilustradores... Es un trabajo en el que necesitás que muchas áreas no solo resuelvan. También tenés que poder trasladar tu idea y lograr que compartan la estética”.

7. "Siempre me gustó lo artístico en general”, resume Melanie su simpatía por la arquitectura, el diseño gráfico, el diseño de interiores... “Ni siquiera sabía que la dirección de arte era una carrera –confiesa- Así que decidí estudiar diseño de imagen y sonido porque sentía que iba a aprender un poco de muchas áreas que me interesaba y que se acercaba mucho a lo que siempre me gustó... la performance”.
Ella es una performer, especialmente cuando a la creativa detrás de... le toca cambiar de lado y pasar/posar frente a la cámara. “Me gustaba maquillarme, vestirme y hacer todo el acting –recuerda- Armar vestuarios, looks, disfraces... Trabajé como animadora de fiestas infantiles, y haciendo eso fue que empecé a trabajar como imitadora de Violetta. Hacia todo un show con el personaje de Tini en ese momento y con escenografías que armaba yo misma”.


8.En el subsuelo de la FADU emergió su vocación por la dirección de arte. “Dividieron los roles y a mi me tocó ser asistente de producción -recuerda su día normal en la facu- Pero la chica que hacía dirección de arte estaba medio perdida y yo la ayudé a armar la escenografía” Y en el subsuelo de daJaus, Melanie Anton Def archiva, atesora, guarda accesorios y props –ordenados por colores, chicos, medianos y gigantes- para alquilar o para volver a usar y reciclar.

9. De chica jugaba con las Polly Pocket, las Barbie, y con almohadones de las reposeras de la casa de sus abuelos, construía sus casitas de muñecas y universos inesperados inspirados en El Mago de Oz, Alicia en el País de las Maravillas y Mary Poppins.
Una noche, sintió que esas muñecas y sus wonderland que tanto le habían fascinado parecían cobrar vida en el estadio de GEBA, viendo la primera vez de Katy Perry en Argentina. Tuvo una revelación: era la dirección de arte... era la música... eran los videoclips, las escenografías y las historias... Es inventar universos visuales a los músicos y ser el mensaje.
Video: objetos, props y fetiches de Melanie Anton Def y sus videos
Texto: Juan Martín Cutro. Fotos y Edición de Video: Rocío Bustos. Video: Rocío Contreras.
Más información: purodiseno.lat