George Manta: el diseñador argentino cuenta cómo hizo el póster para los Stones – PuroDiseño
 

George Manta: el diseñador argentino cuenta cómo hizo el póster para los Stones

El show The Rolling Stones en Atlanta de la gira “Hackney Diamonds Tour 2024” fue anunciado con un afiche realizado por el diseñador gráfico marplatense. “Fue un sueño cumplido -contó en exclusiva a Puro Diseño- Y un honor gigante” ¡Tan grande como la icónica lengua que ahora tiene su “versión Manta” ¡Histórica!
Tendencias
Tendencias

El diseñador gráfico y artista argentino George Manta creó el póster oficial del show de The Rolling Stones en Atlanta, parte de la gira “Hackney Diamonds Tour 2024”. Y es historia.  

“Poder hacerle un póster a los Stones es un hito en mi carrera y un logro personal que me va a quedar marcado para toda la vida”, cuenta George Manta a Puro Diseño.

George Manta creó el póster oficial del show de The Rolling Stones en Atlanta de la gira “Hackney Diamonds Tour 2024.
George Manta creó el póster del show de The Rolling Stones en Atlanta de la gira “Hackney Diamonds Tour 2024".

“Es un sueño cumplido y algo que nunca me imaginé. Pero no por no tener confianza en lo que hago, sino más que nada porque hay muchísima gente haciendo lo que yo hago que puede hacer algo para los Stones, la banda más importante del planeta… Entonces era algo impensado, ¡porque nunca me lo puse a pensar!”.

George Manta “like a Rolling Stone”

El diseñador gráfico y artista argentino George Manta en su estudio en Mar del Plata.
El diseñador gráfico y artista argentino George Manta en su estudio en Mar del Plata.

…Y pensar que cuando era chico, George Manta tenía todas las paredes llenas de posters, a los que miraba fijo desde su cama, imaginando tener su propia banda de rock y triunfar con la música.

“De re chiquito tuve una atracción por lo visual -recuerda-  Me encantaba la música y mi sueño era tener una banda. Pero también me interesaban los posters y la gráfica, más que nada los que tenían ilustraciones. Y no me entraba en la cabeza cómo podían lograr eso ni tenía ni idea de cómo se hacía”.

Entre todos los posters que tenía en su cuarto de su casa en Mar del Plata, George Manta recuerda el de una mujer con unos dibujos en la cara, sobre un fondo rojo… Era el póster de la tapa del disco “Tattoo You” (1981) de Rolling Stones.

“En mi memoria era una mujer, pero es Mick Jagger”. Y hace apenas unos días, Mick Jagger, Keith Richards y Ron Wood tocaron en Atlanta, Estados Unidos, en otro show para la extraordinaria historia de la banda británica anunciado con un póster diseñado por el artista argentino.

La camiseta de los Stones diseñada por George Manta ¡SOLD OUT!
La camiseta de los Stones diseñada por George Manta.
El diseño de George Manta para anunciar el show de The Rolling Stones en Atlanta.
El diseño de George Manta para anunciar el show de The Rolling Stones en Atlanta.

“Me flashea que terminé haciendo el arte para los Stones”, confiesa George Manta. Pero esta historia recién empieza.

Nace una estrella de (diseño) rock

P.O.V. George Manta: el diseñador gráfico y artista que triunfa y "la rockea" en el mundo.
P.O.V. George Manta: el diseñador gráfico y artista que triunfa y "la rockea" en el mundo.

Me pasaba todos los días dibujando, y en la escuela me pedían que haga afiches o posters”, recuerda George Manta, que tenía una banda de rock, como la mayoría de sus compañeros. Y empezó a hacer los afiches de los shows de todos. “Medio de casualidad -dice- En ese momento ni siquiera estaba estudiando la carrera de diseño gráfico. Después, haciendo artes visuales empecé a entender más lo que me encantaba y quería hacer”.

A George Manta le gustaban Warhol y Basquiat, y además del arte pop, admiraba a Pollock y Kandinski. “Hay cosas que a simple vista no están tan evidentes en mi estilo, pero yo sé que muchas de esas cosas vienen de un montón de influencias”, resalta el diseñador y artista que acaba de sacarle la lengua a su propia historia -literal- y que creó una imagen ícono de los Stones impresa en posters y camisetas SOLD OUT en la tienda online del súper grupo.  

“Toda la música que escuché desde chico es parte de ese mix que construyó mi estilo como artista: eso que vas viviendo y te va llenando tu cabeza, más que nada durante ese período de búsqueda del estilo propio”.

De las noches -muchas noches- a la mañana, los recitales y las fiestas de Mar del Plata se promocionaban casi todos con posters de George Manta, que no tardó en trasladar su trabajo a Buenos Aires, y multiplicarlo en otros usos y cosas, incluyendo trabajos para marcas, festivales y artistas internacionales (Lollapalooza, Music Wins y Undertones; The Dandy Warhols, Mac DeMarco y Foals, entre otros).

“Me puse como objetivo lograr que las cosas que yo hacía terminaran impresas”, cuenta George Manta.
“Me puse como objetivo lograr que las cosas que yo hacía terminaran impresas”, cuenta George Manta.

“Decía SI a todo, y ese estrés y vorágine de hacer mil diseños fue como el caldo de cultivo de lo que sería el estilo que tengo hoy -reflexiona George Manta- Intentaba que mi estilo fuera reconocible y sobre todo buscaba que yo estuviera conforme…  ¡Pero nunca estaba conforme! Probaba un montón de cosas, tratando de no copiar. Quería llegar a tener una identidad visual propia y que después digan: Esta obra es de George Manta”.

¡Esta obra es de George Manta! Diseño gráfico y arte (impreso)

"Quería tener una identidad visual propia y que después digan: Esta obra es de George Manta”.
"Quería tener una identidad visual propia y que después digan: Esta obra es de George Manta”.

George Manta ya sabía que sus posters se habían convertido en atractivas y poderosas piezas de comunicación, pero sentía que, una vez que cumplía su propósito, quedaban dando vueltas hasta perderse e incluso desaparecer en pixeles imposibles de rastrear en el universo de Internet: Facebook, MySpace… ¿Había algo más allá?

“En ese momento empecé a ponerme como objetivo lograr que las cosas que yo hacía terminaran impresas”, afirma George Manta. Y avalaba su decisión en lo que veía en otros países, especialmente en Estados Unidos.

A la par del boom digital, crecía la (sub)cultura de los posters en estado físico y las serigrafías, impresiones manuales, artesanales, firmadas, numeradas, y por eso de mayor valor artístico y de colección. “Me puse como objetivo que cada diseño que yo hiciera, lo iba a pensar no solo como una pieza de comunicación sino como una obra de arte”.

George Manta apunta a elevar el diseño gráfico tradicional a la categoría de obra de arte.
George Manta apunta a elevar el diseño gráfico tradicional a la categoría de obra de arte.

“Me di cuenta que esas serigrafías que yo hacía terminaban en la casa de un montón de gente que yo no conocía y que después me contaban historias muy flasheras de como los  veían, de las emociones que les despertaban y de todo lo que significaba para ellos esos posters. Entonces empecé a encarar mis diseños con otra perspectiva, tratando de que esa pieza de comunicación, una vez que cumpliera su propósito como algo de diseño gráfico tradicional, pasara a ser una obra de arte”.

George Manta, Gustavo Cerati y la habilidad de nadar de la Manta Raya

La serígrafía de Gustavo Cerati que George Manta realizó en 2015.
La serígrafía de Gustavo Cerati que George Manta realizó en 2015.

“De chico me encantaba comprar un disco y empezar a escucharlo, y mirar el librito, toda la gráfica, el arte, las letras y las fotos que venían -rememora George Manta- Tener eso  para mí tenía un valor muy fuerte, más allá de la música”.

Y ESO fue lo que empezó a hacer y a lo que se dedicó. George Manta hizo muchos arte de tapa de discos, que imprimía en serigrafías para convertirlos en objetos de colección.

En eso estaba cuando, en 2015, lo convocaron a participar en un homenaje a Gustavo Cerati. Tenía que crear una pieza gráfica relacionada con algún disco o canción de Cerati. Y eligió “Lisa”, canción de “Amor Amarillo”, el primer álbum solista de la voz y el alma de Soda Stereo.

“Me gustaba la canción, y además tenía un significado muy especial para mí porque el nombre de mi banda era Manta Raya, que en algún momento de la canción la nombra”.  

Y mientras resuena la hermosa canción apenas la invoca (Manta raya enséñame más/Tu habilidad de nadar/ Ella es mi espejo y refleja lo que soy/Y suele ser duro aprender…) George Manta no duda en señalar que ese retrato de Gustavo Cerati -símbolo del homenaje- fue un punto clave de su carrera.

“Además de la carga emotiva para mí, me dio exposición y reconocimiento”.

Así diseñó George Manta el póster para The Rolling Stones

 “Hacer la lengua Stone fue la misión más difícil", confiesa George Manta.
“Hacer la lengua Stone fue la misión más difícil", confiesa George Manta.

Primer Acto: George Manta recibe un mail, a principios de febrero de este año. “Lo de los Stones me cae de sorpresa -asegura- No mandé nada a ningún lado ni participé de ninguna convocatoria. Pero de repente, un día me cayó un mail que decía: Felicitaciones, fuiste seleccionado por los Stones para hacer un poster de la gira del nuevo disco que están haciendo por Estados Unidos”.

Al principio, el diseñador y artista argentino creyó que se trataba de un spam, o un virus. Incluso desconfiaba porque el correo se refería al grupo como Stones y no por su denominación oficial: The Rolling Stones.

Siguió el día ignorando el mail, hasta que de regreso a su casa, a la noche, lo volvió a abrir para (re)leerlo bien, y verlo en detalle, hasta el final en el que estaba la firma de Universal Music. “Ahí caí que era real”, cuenta George Manta.

George Manta tenía el póster de la tapa del disco “Tattoo You” (1981) de Rolling Stones en su cuarto.
George Manta tenía el póster de la tapa del disco “Tattoo You” (1981) de Rolling Stones en su cuarto.

Segundo Acto. Cómo diseñar un póster único para los Stones.  “Siempre que me cae un laburo o una propuesta, automáticamente se me viene una idea a la cabeza. Es como bastante instantáneo”, cuenta sobre su “espontaneidad creativa”.

“Incluso cuando voy leyendo el mail o me van contando el proyecto por teléfono, en mi cabeza ya hay algunas imágenes que empiezan a aparecer y siempre trato de ir por ese lado porque creo que es lo menos contaminado por referencias o cosas que me puedan llegar a pasar después. Trato de ser fiel a esa idea que es la primera que mi cerebro dispara”.

Pero en este caso fue diferente. Eran los Stones y tenía que ilustrar el póster sobre su concierto en Atlanta. Tenía que idear algo que relacionara a la banda que conocía de toda la vida con una ciudad que “no tenía casi registrada, ni tampoco visualmente me disparaba nada”, revela el artista.

Lo que vino después, fue un ida y vuelta de mails con ideas sobre Atlanta que llegaban desde el exterior, y en el interior del estudio de Mar del Plata de George Manta, todas se iban acumulando en una hoja en blanco: delfines y manatíes (hay un parque acuático emblemático de Atlanta); una mujer verde y vegetal, una especie de escultura de flores, símbolo de un popular parque botánico; una vuelta al mundo, la torre Skyline, un mirador circular/confitería -alta en el cielo- que la banda británica había frecuentado en los 70, y el icónico cartel de Varsity -reconocido por su “V” enorme- ahora con la “S” de los Stones, enorme.

Un póster de The Dandy Warhols creado por George Manta.
Un póster de The Dandy Warhols creado por George Manta.

“Capturé un montón de cosas que fui reinterpretando y tratando de traer todo eso a mi mundo”.

Tercer Acto. La lengua Stone según George Manta. Y delante de todo ese mundo atlantés y mantuano, está “la lengua Stone”. “Fue la misión más difícil -confiesa-  Es como la carita del SMILE, un ícono tan reconocible e histórico. Por un lado no quería que perdiera la carga visual que tiene, pero también quería hacer una versión mía”.

Y lo que hizo fue su versión Manta de la lengua de los Stones. “Quedé contento cómo quedó”, remata orgulloso su Satisfacción.

El afiche del festival Music Wins de George Manta.
El afiche del festival Music Wins de George Manta.

Último Acto. George Manta no tiene evidencia precisa sobre si Mick, Keith y Ron obtuvieron la misma satisfacción por su obra. Pero todo indica que sí. “A medida que iba dibujando, mandaba unos previews para que me vayan dando el OK, y así iba avanzando”, repasa el proceso del trabajo por encargo.  

“A veces mandaba dos o tres imágenes por día y a la aprobación la daban ellos. Por lo menos eso me decían a mí. Y calculo que fue así porque sé que, aunque tienen mucha gente trabajando con ellos, en todo lo que es la estética, les gusta tener el control”.

Y la obra se llama… “el póster de Stone por George Manta”, o cómo hacer un trabajo para la banda de rock n´roll más grande del mundo (y que te encante).

“Me parece muy loco que ellos le hayan pedido a un argentino que les haga un póster para un show en Estados Unidos. Si ellos vinieran a Argentina, capaz que tengo una chance, ¡pero en otro país! Es un re orgullo para mí”, afirma George Manta.

El poster de George Manta para el primer show de  El Mató a un Policia Motorizado en el Movistar Arena. “La idea era representar la tapa de su último álbum en una versión manta futurista”, explica.
El póster de George Manta para el primer show de El Mató a un Policia Motorizado en el Movistar Arena. “La idea era representar la tapa de su último álbum en una versión manta futurista”, explica.

“Es la banda más importante del planeta… Y era algo impensado, simplemente porque nunca me lo puse a pensar. Ni siquiera los nombraba entre las bandas con las que me faltaba y quería trabajar. Pensaba en otras con las que yo sabía que podía llegar a tener alguna chance. Para mí esto es un logro personal que me va a quedar marcado para toda la vida”, asegura George Manta.

Y termina otra vez en los ojos del chico que miraba los posters en la pared de su cuarto. “Poder cambiar el estado de ánimo a una persona solo porque vea una imagen o algo que hice yo, es un montón” (y le encanta).

Imágenes: gentileza George Manta / Instagram @george_manta

Más información: purodiseno.lat

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig