Qué: vuelve Pequeño Bambi. ¿Keeee? La banda integrada por músicas, productoras y artistas presenta su nuevo álbum “Femme Fontaine–Venganza Peluche”. Dónde: en Artlab, Roseti 93, Chacarita, Ciudad de Buenos Aires. Cuándo: el sábado 15 de noviembre, de 19 a 23 horas.
¿Qué? Empezamos de nuevo: Pequeño Bambi, el súper grupo femme -colectivo de artistas que lleva dos décadas en la escena- regresa con nuevo álbum y con todo, incluyendo una previa con escucha de la legendaria producción discográfica “Nightclubbing” de Grace Jones, y después un show de alto impacto visual.
El optimismo radical de Pequeño Bambi

La foto vale más que estas poco más de 1000 palabras, pero sigamos. La banda actualmente conformada por Karol Zingali y Eva Gou (voces), Vivi Pozzebon (batería), Guineana (bajo) y María Florencia Silva (guitarra) presentará su nuevo álbum.
“Pequeño Bambi, es un estallido punk rock queer, que combina ternura feroz, deseo salvaje y la poética del colapso”, dicen ellas, que además reclutaron un dream team de colaboradoras: Susy Shock, Lula Bertoldi, Paula Maffía, Lucy Patané y la filósofa francesa Marie Bardet.
Su nuevo álbum -“Femme Fontaine–Venganza Peluche”, producido por Andrés Mayo- incluye siete canciones originales y tres “reversiones radicales” de clásicos de Las Grecas, ABBA y Shakira que formarán parte de la playlist de su show performático dirigido por la actriz y dramaturga Flor Bergallo.
Mirá También

El sombrero de Paco Amoroso del Tiny Desk realizado por Flor Tellado es el accesorio viral 2024
Pequeño Bambi: vestidas para punkear

El sábado en Artlab hay previa: audición atenta y en alta fidelidad de “Nightclubbing” de Grace Jones, en el marco del Ciclo “Audiófilo” presentado por Andrés Mayo. Y hay show de Pequeño Bambi –en Instagram @bambipunky- una formación colectiva, mutante y multidisciplinaria identificada con una poderosa escena que incluye performance, artes visuales, teatro y música, por supuesto.
“La puesta en Artlab la pensamos como una experiencia donde el disco Femme Fontaine / Venganza Peluche de Pequeño Bambi se escuche situando al público dentro del universo de la banda”, anticipa a Puro Diseño Flor Bergallo: desde Córdoba, directora artística escénica del grupo y su presentación.
“Bambi es ternura, resentimiento, rebeldía, inocencia, goce y tristeza. Todo al mismo tiempo”, describe lo que ya sugiere la secuencia de imágenes de la banda posando ante la cámara para anunciar su regreso.


Karol, Eva, Vivi, Guineana y María Florencia con sombreros de peluche –Bambi negra, Bambi blanco; Bambi rosa, Bambi rojo y con corazones LOVE estampados-, como Bambi –el de Disney- algo ovejas: oveja negra... blanca... roja... con corazones... como teddy punkies cariñosas y rabiosas.
“Queremos mostrar, de una forma poética y también literal, los temas y las motivaciones que las mueven a la hora de componer y de salir a escena –cuenta Flor Bergallo- Para eso hicimos unas piezas audiovisuales, algo así como breves videos de ciencia ficción, que invitan al público a entrar en ese mundo a través de una conversación entre dos grandes amigas y aliadas de la banda”.
Habla de la filósofa Marie Bardet y de la cantante Liliana Herrero, y agrega: “A la hora de pensar el video, me inspiré mucho en el trabajo del colectivo interdisciplinario La Cuerda con quienes trabajo desde 2018, creando objetos y video performance”.

“La puesta es enorme y surrealista y al mismo tiempo es tan real que duele –dicen los que están preparando la ceremonia de Artlab- Cada detalle está pensado para que sea una experiencia transformadora”.
Nota visual: el arte de tapa es de María Buonome.
¡Que orejas tan grandes tienes... Pequeño Bambi!

El vestuario es clave en el nuevo retorno de Pequeño Bambi. Sus creadoras: la artista Visha Cariño, junto con Jimena G Luna -alias Franca Potente-, hicieron una propuesta sastrera que aporta a la figura de las artistas en escena “volumen y autoridad”.
“Creo que no hay un guiño directo a Pussy Riot (el icónico colectivo feminista y punk ruso) aunque sí mucha afinidad: esa rebeldía que se sostiene en lo colectivo, en el humor y en la ternura. Desde lo visual, buscamos que lo bello, lo extraño y lo delirante se mezclen para crear un espacio donde tristeza, humor, pensamiento colectivo y resistencia puedan convivir”.
A partir de las referencias de Flor Bergallo, Visha Cariño fue recolectando, investigando y fusionando materiales para llegar a las piezas finales. “Considero tan importante lo estético como lo funcional. Busqué que las piezas funcionaran como extensiones del cuerpo, casi como una prótesis -explica- Para lograrlo utilicé hilos de seda con caída, que permiten el movimiento y acompañan la acción escénica, junto con algunos materiales textiles reciclados”.
¿Algo más? Si, siempre hay más. Porque Pequeña Bambi es maximalismo. “Con Franca Potente trabajo desde la sastrería y para la banda tomé el traje gris de oficina y quise exponer ese lenguaje neutro y solemne para que, sobre esos cuerpos presentes, la atención se vaya al sonido y a la potencia de lo que pasa en escena. Mi objetivo fue simple: que todo el arte que tienen las Bambys esté acompañado por el vestuario de alguna manera sutil y elegante”.
Mirá También

“Diez”: instrucciones para escuchar y ver música y artes visuales en una experiencia única
Pequeño Bambi: 5 datos sobre la banda y su nuevo disco

1.Bambi Punk. “Es mucho más que una banda –advierte el comunicado de presentación del regreso de Pequeño Bambi- Es un dispositivo escénico que pone en juego la música, la performance y la política del cuerpx. Desde sus inicios, el proyecto —con dirección creativa de Karol Zingali— se ha movido entre el arte contemporáneo y la escena del rock”.
2.Así se hizo “Femme Fontaine–Venganza Peluche”. Producido por Andrés Mayo, con la colaboración de Lean Coca, y editado por el sello Goza Records, el álbum nació a finales del 2023, durante una serie de residencias artísticas impulsadas por Andrés Mayo y con el apoyo de Mecenazgo.
3.Pequeño Bambi en La Boca. El álbum se gestó en el búnker-estudio de la banda en La Boca, “un espacio donde se mezclaron ideas, sonidos y nuevas versiones”, cuentan.

La grabación se realizó en mayo de 2024, en el estudio Sale la Luna de Lucy Patané, y la mezcla y mastering se completaron a mediados de 2025.
4. Las dos caras de Pequeño Bambi 2025. El álbum se divide en dos caras: el LADO A es “Femme Fontaine”, mezclado en París por Louise Bardet, y LADO B es “Venganza Peluche”, mezclado en Buenos Aires por el “Colo” Cano.
5.Alerta spoiler 2. Además de siete canciones propias de la banda, Pequeño Bambi reinterpreta –a su manera- “Te estoy amando locamente” de Las Grecas, "Ojos así” de Shakira y “I have a dream” (Estoy soñando) de ABBA.
Agradecemos a: Alelí Alegría Cuba para Ph Comunicación.
