Una vez que sepas en quére querés estar y para que usarlas, es clave conocer los recursos y aplicaciones para hacerlo mejor y más efectivamente.
El proyecto ya está en marcha. Ahora hay que salir a comunicarlo y promoverlo. Y en esta parte conocer las herramientas para optimizar las tareas es clave para que este proceso sea mucho más sencillo.

Estar en las redes y generar contenido de valor implica planificar, planear, estructurar, diseñar, escribir y editar.
Además, hay que publicar el contenido en las distintas plataformas según necesidades, criterios y preferencias. Porque no todo es mágico y viral, y lograr visibilidad y buenos resultados es un trabajo de todos los días.
Gabriela Prieto, diseñadora gráfica, asesora en estrategias digitales y capacitadora en los cursos de Puro Diseño, comparte las herramientas más útiles para que simplificar esta tarea.

1. Canva es la herramienta para diseñar
Este programa es un excelente aliado: en redes sociales el contenido visual tiene mucho protagonismo, por lo tanto es importante tener un estilo coherente y llamativo.
Es una de las herramientas más populares y completas para crear diseños con gráficos e imágenes, ya que tiene muchas plantillas predeterminadas y adaptables según el tipo de contenido.
Es muy fácil de utilizar tanto en la versión web como en la aplicación móvil.

2. Cómo usar Spacegram para separar párrafos
La información de un post debe estar bien estructurada y separada por párrafos. De esta forma el público encontrará coherencia y no se aburrirá durante la lectura.
Esta aplicación es súper fácil de utilizar e ideal para plataformas como Instagram, en las que el texto tiende a apretarse y dificultar la lectura.
Podés pegar el texto, separarlo como prefieras, copiar el texto y listo.

3. Así se editan fotos usando Snapseed
Es la app ideal para editar y darle a las fotos los retoques necesarios antes de publicarlas. La idea es que tengan coherencia con el resto de los posteos.
Es súper completa y no tan complicada de aprender a usar.

4. Pegá tus links con Linktree
Si tu marca tiene varios canales de posicionamiento o necesitás redirigir a tu público directamente a un contenido en especifico, esta herramienta es ideal.
Te permite reunir todos los links de páginas externas o sitios web en un solo lugar y además es perfecta para plataformas como Instagram, que solo permite un enlace en la biografía.

5. Creator Studio y Metricool, para programar y medir resultados
Automatizar las publicaciones en redes sociales permite agilizar todo el proceso y llevar un orden para mantener la coherencia con lo que se comparte.

Creator Studio es ideal ya que al estar conectado con Facebook e Instagram es mucho más preciso y nos permite gestionar varias cuentas.
También tiene un apartado de estadísticas para medir los resultados en Instagram y Facebook.
Metricool es genial porque es muy específica: no solo permite ver en que horarios está más activo el público, sino también ver cuales hashtags funcionaron mejor, qué publicaciones tuvieron más visibilidad, entre muchas otras opciones.
Más información: purodiseno.lat