En Palm Springs, California, una escultura monumental detiene el tránsito (y el tiempo).
Con forma de cactus y alma de Cadillac, “Cadillactus” es una obra del artista suizo-estadounidense Roger Reutimann que reinventa el arte urbano con humor, nostalgia y una estética fascinante.
Es una joya de diseño público que fusiona naturaleza, cultura pop y legado automotriz en pleno desierto californiano.
Cómo es y dónde está el “Cadillactus”, el cactus metálico

A lo lejos, parece una flor metálica plantada en el corazón del desierto californiano. Pero al acercarse, revela su verdadera esencia: un cactus de gran escala hecho con partes del mítico Cadillac de 1959, uno de los modelos más icónicos de la historia del automóvil estadounidense.
Su nombre lo dice todo: Cadillactus, el nuevo ícono de Palm Springs, en el condado de Riverside, en el Valle de Coachella, dentro del desierto de Sonora, en California, Estados Unidos.
Ubicada en East Tahquitz Canyon Way, en el ingreso oeste a la ciudad de Palm Springs, esta escultura de arte público no pasa desapercibida.

Con sus aletas cromadas, su altura imponente y sus luces traseras en forma de bala que se iluminan al caer el sol, Cadillactus es un faro contemporáneo que celebra la identidad californiana con una dosis de humor, elegancia y creatividad.
Medidas, materiales y significado del Cadillactus de Roger Reutimann

Con una altura que oscila entre los 3,7 y 4,9 metros y un diámetro de aproximadamente 2,4 metros, Cadillactus está construida a partir de una estructura de acero pintado, fibra de vidrio y acero inoxidable.
Su acabado simula la pintura automotriz original de los Cadillac clásicos, mientras que los “brazos” del cactus replican las luces traseras del modelo 1959 con precisión casi quirúrgica.
Por la noche, esas luces se encienden en rojo, como flores luminosas que emergen del paisaje árido.
El uso de materiales industriales no es casual. Reutimann quiso que cada detalle de la pieza recordara al lenguaje del diseño automotriz de mediados del siglo XX, una era dorada para Palm Springs, que en esos años se convirtió en epicentro del modernismo arquitectónico y del hedonismo elegante.

En este contexto, el Cadillac simboliza no solo lujo y diseño, sino también libertad, movilidad y aspiración/sueño americana/o.
Así, al reinventar un ícono del pasado como un ser vivo del presente, la obra propone una lectura doble: es tanto una oda a la cultura popular estadounidense como una reflexión sobre la relación entre consumo y naturaleza.
Un cactus que florece en el asfalto


La elección de un cactus como forma escultórica también tiene un peso simbólico. En palabras del propio artista, el cactus representa resiliencia, adaptación y fuerza silenciosa, valores que contrastan y dialogan con la exuberancia del Cadillac.
Uno es austero, funcional, resistente. El otro, ornamentado, veloz y fabricado en serie. Al combinarlos, Cadillactus se transforma en un híbrido inesperado y poético, un nuevo tótem del paisaje urbano.
Además, la ubicación no es azarosa: forma parte del proyecto “Pillars of Palm Springs”, un recorrido de seis esculturas instaladas en distintos puntos de la ciudad, cada una representando un valor comunitario.
Cadillactus fue elegida para simbolizar la creatividad, y su posición estratégica la convierte en una suerte de “bienvenida artística” para quienes llegan a la ciudad.

Esta escultura no ha dejado de cosechar elogios, incluyendo el People’s Choice Award 2024 de CODAworx, un reconocimiento que celebra lo mejor del arte público a nivel internacional.
Roger Reutimann: un escultor multidisciplinario y modernista

Nacido en Winterthur, Suiza, en 1961, Roger Reutimann creció entre música clásica, diseño funcional y una fuerte conexión con el arte contemporáneo.
Estudió escultura en la Universidad de las Artes de Zúrich y piano en el Conservatorio de la misma ciudad. Pero su carrera no se limitó al taller: también trabajó en Art Basel y dirigió ferias de arte internacionales en Europa, experiencia que le dio una visión integral del sistema artístico.
Desde hace más de una década vive en Boulder, Colorado, donde fundó su estudio Reutimann Studios. Allí produce esculturas monumentales y objetos de arte que combinan geometría, elegancia y referencias a la cultura visual popular.
Sus piezas han sido exhibidas en ferias de diseño, museos y colecciones privadas, e incluso subastadas en Christie’s y Sotheby’s.
Inspirado por artistas como Brancusi, Henry Moore y Barbara Hepworth, Reutimann trabaja con un estilo personal que mezcla pureza de líneas, acabados impecables y metáforas visuales, en diálogo constante con el diseño de producto, la ingeniería y la escultura abstracta.
Mirá También

Biomímesis: los ladrillos vivos que limpian el aire y enfrían las ciudades construyen el futuro
Cadillactus: un ícono instantáneo de Palm Springs

La ciudad de Palm Springs tiene una historia muy particular con el diseño. En sus calles conviven casas low-slung del movimiento modernista, palmeras que se recortan contra cielos despejados y autos clásicos detenidos en el tiempo. En ese escenario, Cadillactus no solo encaja: florece.
De día, brilla con sus superficies pulidas como una joya posada en medio del desierto. De noche, se transforma en una presencia luminosa que hace guiños a la cultura retro. Su impacto visual es inmediato, pero su poder simbólico se despliega con el tiempo: invita a repensar cómo entendemos la naturaleza, cómo consumimos objetos y cómo habitamos nuestras ciudades.
En una época donde lo urbano y lo natural parecen cada vez más enfrentados, obras como Cadillactus nos recuerdan que el arte puede ser un puente, una provocación y una celebración al mismo tiempo.

¿Qué pasa cuando un símbolo de lujo se convierte en escultura pública? ¿Cómo transformar íconos del pasado en nuevas formas de conexión colectiva? ¿Puede un cactus de acero hacernos reflexionar sobre el futuro del planeta?
Quizás ahí radique su mayor fortaleza: en ser mucho más que un monumento fotogénico. Cadillactus es una escultura que habla, que brilla, que interpela. Y, sobre todo, que convierte un cruce de caminos en una experiencia estética con sentido.
Más información: purodiseno.lat