Transformar el micelio en arte sustentable. Eso es lo que hizo Mosh, además de llamar la atención a expertos en diseño y arte internacionales en la Semana del Diseño de Milán que acaba de terminar.

La empresa argentina especializada en packaging participó en el evento Nº1 del mundo de diseño, arquitectura y decoración a través de una original propuesta de arte sustentable que concibe y exhibe piezas con valor estético creadas a partir de micelio.
El micelio es el nuevo plástico (biodegradable)

La sustentabilidad es el nuevo paradigma para las distintas industrias a nivel global, y el empleo de materiales innovadores -como el micelio- es una de las claves en el nuevo horizonte.
Habia una vez, el micelio... Después de la lluvia en el bosque crecen los hongos. Lo que no se ve -sin embargo- es aquello que los une debajo del suelo: una red subterránea de filamentos microscópicos llamada micelio.

Este sistema biológico fundamental para la vida del ecosistema descompone la materia orgánica, conecta raíces y facilita el intercambio de nutrientes entre plantas.
En este escenario es que la participación de la firma argentina Mosh de la diseñadora industrial Denise Pañella llamó la atención en Milan Design Week de la mano del micelio.
Se trata de un material biodegradable y funcional como alternativa al plástico para embalajes. Y esta estructura subterránea que interconecta a los hongos desde hace un tiempo forma parte del desarrollo y trabajo de la joven empresa especializada en packaging.



Mosh comenzó a transformar el pack de diferentes productos en el punto de partida de un ciclo regenerativo. Así, a partir de micelio y residuos agrícolas, desarrolla soluciones compostables y biodegradables.
“Cada unidad es resistente, liviana, aislante, hidrofóbica, personalizable y libre de plásticos. Se trata de una nueva manera de producir y consumir, circular y sustentable”, explican en un comunicado que compartieron con Puro Diseño.
Flexible, resistente y compostable; versátil, biodegradable y regenerativo… El micelio está revolucionando el diseño de productos y construcciones, y en Milán el emprendimiento argentino impuso su impronta y esencia en el ámbito artístico.
Mirá También

Milan Design Week 2025: todo sobre los diseñadores argentinos en la Semana del Diseño Nº1 del mundo
El micelio argentino conquistó el diseño internacional


Durante Milan Design Week la compañía argentina presentó Mosh Design, una original propuesta creada con el objetivo de mostrar el potencial de este material clave para el futuro del diseño sustentable.
En la ciudad italiana y entre las empresas y personalidades más destacadas del universo del diseño, Mosh expandió su exploración hacia nuevas aplicaciones del micelo, más precisamente, al mundo del arte.
De esta manera, el biocompuesto demostró que, además de reemplazar al plástico e incluso al telgopor para embalajes y empaques, también puede ser materia prima del diseño y la creación artística, consolidándose como un material versátil, funcional y con identidad propia.


Su instalación exhibió obras inspiradas en joyas, completamente biodegradables a partir de este material.
De regreso de Milán, el equipo liderado por la diseñadora industrial y cofundadora de Mosh, Denise Pañella, resaltó que “el hallazgo de utilizarlo como materia para realizar obras de arte lo vuelve aún más especial, por su potencial infinito para combinar diseño, ciencia y compromiso ambiental”.
Además, señaló que la utilización del micelio en una instalación con visión estética demostró que, más allá de resultar una pieza decorativa, el arte y el diseño con micelio se instala como un manifiesto sobre los nuevos materiales circulares.
Micelio x Mosh Design: arte efímero con el material del futuro


“Es una obra efímera que, tras cumplir su ciclo estético, se convierte en nutriente cuando vuelve a entrar en contacto con el agua o la tierra”, describen el proceso circular.
Y así concluye: “al terminar su función, estas obras vuelven al suelo y lo nutren, cerrando un círculo virtuoso entre naturaleza, industria y creatividad”.
En otras palabras, Mosh Design expresó de una manera atractiva y que llamó la atención la tendencia de la búsqueda de materiales más sostenibles y una nueva mirada sobre el ciclo de vida de los objetos.

La propuesta de biotecnología y arte de Mosh en la Semana del Diseño de Milán logró transformar el micelio en una experiencia sensorial, artística y conceptual (ecológica) y posicionó a Argentina como referente en el mapa del diseño sustentable global y en la búsqueda de soluciones creativas, biodegradables y regenerativas para el futuro.
“Nuestro objetivo es fusionar la naturaleza efímera del material con la atemporalidad de las ideas, diseñando un futuro que sea tanto reflexivo como estéticamente poderoso”, expresa Pañella, y anticipó que sigue experimentando para desglosar el alcance y nuevos usos del micelio.
“El micelio no tiene límites, y con Mosh Design queremos explorar su potencial más allá de lo funcional, redefiniendo la relación entre naturaleza y diseño”.
Más información: purodiseno.lat