¿Cuándo juega FUTCON 2025? Es hoy y mañana, sábado 22 y domingo 23 de noviembre, en Ciudad Cultural Konex.
Es el primer festival de cultura futbolera en Latinoamérica que incluye charlas, conferencias, muestra de arte, feria de camisetas y experiencias; todo alrededor del futbol como inspiración, contexto y usina creativa más allá del deporte.

La estrategia es mirar al fútbol desde un ángulo distinto: el de la creatividad, la innovación y la cultura contemporánea. Además, tocan Conociendo Rusia –el sábado- y Bandalos chinos –el domingo- de 14 a 21, en Sarmiento 3131.
Lisandro Ramos de FUTCON: pensar el fútbol desde la sensibilidad artística

Antes del puntapié inicial de FUTCON 2025 (en Instagram @la.futcon) Puro Diseño conversó con Lisandro Ramos, Director Ejecutivo de este evento y punto de encuentro inédito para la comunidad creativa del fútbol como expresión cultural en movimiento.
Así son las 11 preguntas clave para conocer la táctica y el juego del festival que reunirá a profesionales del deporte, creativos, diseñadores, cineastas y artistas.
1. ¿Cuál fue el momento en que sentiste que FUTCON es ahora?
Nosotros veníamos trabajando en cómo entrar de manera orgánica a la cultura del fútbol y a su universo de contenidos. FUTCON reunía las condiciones que buscábamos: la posibilidad de dar un primer paso sólido y, sobre todo, de empezar a construir una comunidad. Ahí entendimos que el momento era ahora.
2. ¿Por qué creés que hoy el cruce entre la pasión futbolera con el arte, el diseño y la cultura contemporánea se da de manera más natural?
Porque hoy la creatividad ocupa un lugar central en la forma en que nos relacionamos con todo: con las marcas, con los relatos, con nuestras identidades. El fútbol, que siempre fue un lenguaje universal, empezó a dialogar con otras disciplinas que lo reinterpretan, lo cuestionan y lo expanden. El arte y la cultura encontraron en el fútbol un territorio emocional enorme.



3. Artistas, diseñadores, comunicadores y pensadores vienen expresando desde hace tiempo su vínculo con el fútbol. ¿Cómo FUTCON busca reunir y expresar esa diversidad?
FUTCON nace justamente para poner todas esas miradas en un mismo plano. No queremos ordenar ni jerarquizar la cultura futbolera: queremos mostrar su amplitud. El festival es un punto de encuentro donde conviven estéticas, discursos, generaciones, oficios y formatos. El criterio es simple: si amplía, cuestiona o celebra al fútbol desde la creatividad, tiene lugar en FUTCON.
4. ¿Qué significa “mirar al fútbol desde un ángulo creativo”?
Mirar al fútbol creativamente es entenderlo como un fenómeno cultural total. No sólo es un juego: es un espacio de símbolos, rituales, lenguaje, estética, comunidad y memoria. Cuando se lo observa desde ahí, aparecen capas nuevas: cómo se construyen las identidades, qué emociones activa, cómo se diseña lo que lo rodea, qué historias se cuentan y cuáles todavía no. Ese es el punto donde el deporte se convierte en inspiración.


5. ¿Qué tipo de intercambio o conversación esperás que se genere en FUTCON?
Queremos conversaciones que abran puertas: colaboraciones nuevas, cruces inesperados y proyectos que no existirían sin este espacio. FUTCON busca activar una comunidad de referentes que piensa el fútbol desde la sensibilidad artística, la innovación y la cultura. Si al final del festival surgen ideas, vínculos o miradas que antes no existían, el objetivo está cumplido.

6. ¿Cómo están reinterpretando al fútbol la moda, el diseño, la fotografía, la música, el gaming y el arte?
Todas reinterpretan al fútbol desde ángulos distintos y complementarios. La moda explora identidades, el diseño traduce lenguaje visual, la fotografía captura rituales, la música aporta narrativa emocional, el gaming abre nuevas formas de vivir el juego y el arte lo convierte en concepto.
FUTCON en Ciudad Cultura Konex: cruce de disciplinas y encuentro

7. ¿Cuáles fueron las claves y el criterio curatorial para armar el lineup y la programación de la primera edición?
Buscamos referentes que estén empujando los límites de la cultura futbolera contemporánea: creadores, artistas, diseñadores, pensadores y marcas que están aportando lenguaje nuevo. No podían faltar voces que representen la diversidad del ecosistema: lo tradicional y lo emergente, lo local y lo global, lo independiente y lo institucional. FUTCON debía mostrar el mapa completo.
8. ¿Qué lugar ocupa la camiseta —como objeto, símbolo y pieza de diseño— dentro de la cultura futbolera moderna?
La camiseta es el mejor ejemplo de cómo se cruzan identidad, diseño, memoria y emoción. Es un objeto cotidiano y, al mismo tiempo, una pieza de colección. Habla de pertenencia, de historia, de estética y de comunidad. La camiseta es arte popular en movimiento.


9. En los últimos años, muchos clubes, marcas y creadores vienen impulsando un nuevo lenguaje visual alrededor del fútbol. ¿Qué reflexión te merece esta renovación estética?
La renovación estética del fútbol acompaña una evolución generacional: hoy el hincha es también consumidor cultural, diseñador amateur, curador visual de su propia identidad. El fútbol dejó de ser monocromático y empezó a dialogar con tendencias globales: la gráfica, la moda urbana, lo digital, el arte contemporáneo. Esa estilización no lo aleja del barrio; lo potencia como fenómeno cultural.
10. ¿Qué significa haber elegido Ciudad Cultural Konex como sede de la primera edición?
El Konex es un símbolo de innovación cultural y de comunidad. Representa apertura, cruce de disciplinas, encuentro. FUTCON necesitaba un espacio que reflejara ese espíritu: urbano, vivo, contemporáneo. El Konex nos permite que el festival sea experiencia, no sólo programación.

11. Desde tu rol como director ejecutivo, ¿cómo imaginás la evolución del proyecto y con qué emoción te gustaría cerrar la primera edición?
Imagino FUTCON creciendo como un espacio de referencia regional, una plataforma creativa que transforme cómo pensamos al fútbol. Y el domingo 23/11 quiero terminar con la sensación de que iniciamos algo que no existía y que hacía falta: una comunidad que encontró su lugar.
Podés mirar la agenda completa de FUTCON en el LINK.
Más información: purodiseno.lat

