7 grandes éxitos de diseño de Paladium: la fiesta del revival y la película sobre el mítico boliche porteño – PuroDiseño
 

7 grandes éxitos de diseño de Paladium: la fiesta del revival y la película sobre el mítico boliche porteño

El 4 de abril, en el C Art Media, el evento revivirá lo que pasaba en un lugar de culto de la escena nocturna de Buenos Aires de los años 80. Sus organizadores compartieron con Puro Diseño las claves de la recreación de las gráficas, la identidad visual y la estética que marcó una época.

“Una noche en Paladium” es un documental dirigido por Francisco Novick y la convocatoria a la “Fiesta Paladium”, el viernes 4 de abril, en C. Art Media.

Tras el preestreno de la película -esa misma noche, en una sala de cine del mismo barrio, Chacarita- llegará el momento de la celebración y comenzará la noche…

Así, cuatro décadas después de sus años dorados -el boliche fue fundado en 1985 y se cerró a principios de los 90- lo que pasó en Paladium -boliche icónico de la noche porteña- será recreado en una fiesta -una experiencia “ochentosa”- con una marca de identidad única.

El póster que anuncia un nuevo baile en Paladium, treinta años después.
El póster que anuncia un nuevo baile en Paladium, treinta años después.

PALAdiuM se escribe con una letra diferente a la otra, en la estética collage y en los colores signo de la época.

Los organizadores de “Fiesta Paladium” compartieron con Puro Diseño auténticos tesoros gráficos de la discoteca que fue símbolo de la noche porteña y epicentro de una movida cultural única e irrepetible.

1.El diseño gráfico de Paladium: la tipografía “collage” de una época

La icónica tipografía collage de Paladium.
La icónica tipografía collage de Paladium.

Los productores del regreso de Paladium cuarenta años depués son Francisco Novick (director, guionista y productor de la película) y Federico Novick -hijos de uno de los dueños de Paladium- y Manuel Franco, director de arte de “Una noche en Paladium”.

“En la fiesta tengo un papel muy diverso, entre productor, coordinador general y diseño creativo de muchas cosas, trabajando siempre en conjunto con ellos dos”, cuenta a Puro Diseño.

2.Paladium: estética gráfica de los años 80

Paladium es una expresión del lenguaje del diseño gráfico de la época.
Paladium es una expresión del lenguaje del diseño gráfico de la época.

Uno de los elementos más distintivos de Paladium fue su identidad visual, creada en gran parte por el diseñador y artista plástico Oso Smoje.

El logo de la discoteca, con su tipografía collage de letras recortadas y pegadas, evocaba el espíritu del movimiento punk y new wave.

Este enfoque remite a la estética del álbum “La Dicha en Movimiento” de Los Twist, con un mix de mayúsculas y minúsculas que transmitía dinamismo y rebeldía.

Una máscara de los "tesoros gráficos" de Paladium.
Una máscara de los "tesoros gráficos" de Paladium.
Souvenir de Paladium.
Souvenir de Paladium.

El uso del rojo y negro en la gráfica de Paladium remitía directamente a la estética de la época, con claras referencias al disco “Oktubre” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

“Esta combinación de colores generaba una sensación de urgencia y energía, ideal para el clima nocturno y transgresor que definía al club”, describe Manuel Franco.

3.El diseño de la apertura de Paladium: ¡una carta documento!

El diseño de la apertura de Paladium, inspirado en una carta documento.
El diseño de la apertura de Paladium, inspirado en una carta documento.
“El recurso visual de la Carta Documento jugaba con la idea de lo clandestino, lo prohibido".
“El recurso visual de la Carta Documento jugaba con la idea de lo clandestino, lo prohibido".

La invitación a la noche inaugural de Paladium fue diseñada en forma de carta documento, y desde entonces se convirtió en pieza clave y fetiche dentro del universo gráfico de Paladium.

“Este recurso jugaba con la idea de lo clandestino, lo prohibido -apunta Franco- Como si asistir a la apertura de la discoteca fuera casi un acto de insurrección cultural”.

4.¿Dónde quedaba Paladium?: de central eléctrica a templo nocturno

Paladium estaba en Reconquista 945, Ciudad de Buenos Aires.
Paladium estaba en Reconquista 945, Ciudad de Buenos Aires.

La sede y espacio físico de Paladium -en Reconquista 945, Retiro, Ciudad de Buenos Aires- fue otro de sus grandes aciertos y claves de su historia extraordinaria.

Ubicado en una vieja usina eléctrica, el lugar conservaba su arquitectura industrial de comienzos de siglo XX, con techos altos, estructuras metálicas y una estética urbana que se alineaba con la identidad visual propuesta por Juan Lepes y Oso Smoje.

Paladium se instaló en una vieja usina eléctrica.
Paladium se instaló en una vieja usina eléctrica.
“La reforma del espacio mantuvo el aire post-industrial", describe Manuel Franco.
“La reforma del espacio mantuvo el aire post-industrial", describe Manuel Franco.

La reforma del espacio mantuvo ese aire post-industrial, con un diseño que hacía sentir a los asistentes dentro de una película futurista o de un videoclip de la época”.

5.La nueva identidad visual del regreso de Paladium

PALAdiuM se escribe con una letra diferente a la otra, en la estética collage y en los colores signo de la época.
PALAdiuM se escribe con una letra diferente a la otra, en la estética collage y en los colores signo de la época.

“Para esta nueva etapa de Paladium, la identidad visual sigue la línea del impacto gráfico que definió al club en los 80, pero adaptándola a los códigos actuales”, afirma Manuel Franco.

Y señala como uno de los elementos clave de esta reimaginación la imagen de figuras danzantes sobre un espiral en blanco y negro, con un título en amarillo que resalta y capta la atención.

“Este diseño mantiene la estética de alto contraste y energía, respetando el legado visual de la discoteca”.

En Instagram la fiesta es @fiesta.paladium.

6.Los looks de Paladium: moda vintage y revival de un estilo

La "marca Paladium" representa una época en la escena nocturna argentina.
La "marca Paladium" representa una época en la escena nocturna argentina.

Paladium no solo fue un espacio musical y artístico, sino también un epicentro de moda y expresión personal.

Los looks de la época estaban influenciados por el post-punk, el glam y la new wave, identificados con prendas de cuero, hombreras exageradas, maquillaje cargado y peinados voluminosos.

"Esos raros peinados nuevos…” que cantaba Charly García en uno de sus grandes éxitos.

el revival del 4 de abril, la convocatoria pasa por recrear estos looks en el presente
La fiesta del 4 de abril en el C Art Media provocó un revival de Paladium.

“Para el revival del 4 de abril, la convocatoria pasa por recrear estos looks en el presente -cuenta Manuel-  Se invita a los asistentes a rescatar fotos de aquellos años o a vestirse con prendas icónicas que remitan a ese espíritu. Más que una fiesta, será un viaje en el tiempo donde la moda vuelve a ser un manifiesto de identidad y rebeldía”.

7.Paladium: el documental y la película de una época

Los looks de la época estaban influenciados por el post-punk, el glam y la new wave,
Los looks de la época de Paladium estaban influenciados por el post-punk, el glam y la new wave.

Un día sos un joven bailando en Paladium, y al otro -treinta años después- estás viendo la película “Una noche en Paladium”.

Se trata de una de las discotecas más emblemáticas de Buenos Aires, un espacio donde la música, el arte y la cultura underground encontraron un puente hacia la masividad.

“Su legado sigue vivo en la escena nocturna porteña, influenciando nuevas generaciones de fiestas y espacios culturales que buscan recuperar esa mezcla de popularidad, transgresión y vanguardia”, resalta Manuel Franco.

Una imagen de los cuadernos de arte de Paladium: "popularidad, transgresión y vanguardia".
Una imagen de los cuadernos de arte de Paladium: "popularidad, transgresión y vanguardia".
Y de eso se trata el documental de Francisco Novick producida por Colectivo Rutemberg.
El documental sobre Paladium de Francisco Novick fue producido por Colectivo Rutemberg.

Y de eso se trata el documental de Francisco Novick producido por Colectivo Rutemberg.

“El impacto de Paladium es tal que ha trascendido el tiempo y el espacio físico -expresan sus creadores- La película busca capturar la experiencia de ir a la discoteca, destacar su relevancia en la movida cultural de los años ochenta y reconstruir su influencia en la actualidad”.

Expedientes Paladium:  "un faro de creatividad, música y libertad”.
Expedientes Paladium: "un faro de creatividad, música y libertad”.

Y concluyen: “Este trabajo cinematográfico no solo es un archivo histórico, sino también una celebración de lo que fue y sigue siendo Paladium: un faro de creatividad, música y libertad”.

Más información: purodiseno.lat

Más Puro Diseño

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig