Retrato de Diana Cabeza: una diseñadora y arquitecta que dejó su sello de autora en las ciudades – PuroDiseño
 

Retrato de Diana Cabeza: una diseñadora y arquitecta que dejó su sello de autora en las ciudades

Una profesional y académica única, reconocida en todo el mundo, fue la mente creativa de un sinfín de icónicos objetos y recursos con los que convivimos en las calles, parques y museos. También queda su obra en grandes ciudades como Tokio, Zúrich, París y Nueva York.
Tendencias
Tendencias

A los 69 años, falleció Diana Cabeza. Y desde Puro Diseño la despedimos y homenajeamos a través de esta nota que repasa en pocas palabras la inmensidad de su obra.

Diana Cabeza (Buenos Aires, 1954-2024) obtuvo el título de arquitecta en la Universidad de Belgrano; y fue egresada con Diploma de Honor de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.

Diana Cabeza: una diseñadora en la ciudad

Diana Cabeza (1954-2024) obtuvo el título de arquitecta en la Universidad de Belgrano.
Diana Cabeza (1954-2024) obtuvo el título de arquitecta en la Universidad de Belgrano.

Soy diseñadora a mano alzada y en escala natural. Mis herramientas son: la mano, la intuición, la observación. Abordando el diseño desde lo antropológico y contextual pienso en términos de ‘soportes de uso’ y no en ‘objetos’. Ellos llevan implícitos al cuerpo y al sitio”.

Es una de las frases con las que eligió presentarse la diseñadora especialista en equipamiento urbano y creadora del prestigioso Estudio Cabeza, reconocido por la constante búsqueda e investigación de los hábitos y ámbitos comunitarios y de las posibilidades de los sitios, los usos, la ergonomía abierta y la revalorización de los materiales y tecnologías regionales.

Su trabajo estuvo enfocado en la reflexión y el diseño de elementos urbanos y soportes de uso comunitario para el espacio público.

Los bancos Espalditas frente al Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.
Los bancos Espalditas frente al Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.
Los bancos "Encuentros", una invitación al diálogo en las ciudades.
Los bancos "Encuentros", una invitación al diálogo en las ciudades.

“Considero que el diseño, la cultura material y la tecnología son herramientas para contactarse con la vida y humanizar las distintas capas de protección del hombre”.

Aunque no se trate de una personalidad famosa ni mucho menos popular, Diana Cabeza está presente en muchos elementos del mobiliario urbano con el que convivimos a diario.

Su diseño de las paradas del Metrobus es una expresión de la relevancia de la obra de Diana Cabeza.
Su diseño de las paradas del Metrobus es una expresión de la relevancia de la obra de Diana Cabeza.

Desde las paradas del Metrobus de las grandes avenidas de la Ciudad de Buenos Aires (demostraron su fortaleza en los festejos post Mundial de Qatar 2022) hasta los bancos de muchas plazas, parques y museos. Y esto se aplica tanto en la capital de nuestro país como en otras ciudades de Argentina y del mundo: Córdoba, Pergamino, Puerto Madryn, Mendoza, Trelew… También en Tokio, Zurich, Paris, Washington y Nueva York.

Diana Cabeza: arquitecta y diseñadora argentina (al mundo)

Diana Cabeza fue nombrada académica de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Diana Cabeza fue nombrada académica de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Solo por su diseño de las paradas del Metrobus Diana Cabeza recibió múltiples premios. Otras creaciones, como sus icónicos Pampa Sofá, Silla Galletita o Chaise Longue Cinta, fueron muebles que revalorizaron los materiales regionales –el mimbre, el cuero,  la suela– y que le permitieron trascender fronteras y acumular reconocimiento.

Convirtió Estudio Cabeza en una auténtica usina de creatividad de la que surgieron piezas icónicas, algunas de uso doméstico (en una primera etapa) y otras que cambiaron muchos spots del paisaje urbano.

Los bancos "Encuentros" diseñados en hormigón.
Los bancos "Encuentros" diseñados en hormigón.
El ondulante banco Nave, una master piece de Diana Cabeza.
El ondulante banco Nave, una master piece de Diana Cabeza.

Varios de esos trabajos pudieron verse en la exposición “Del cielo a casa” (Malba, 2023), como la popular  señalética urbana que Diana Cabeza realizó por encargo de la Ciudad de Buenos Aires (2005-2011), la Silla Galletita (2009) y el respaldín Espalditas (modelo Conversación, 2017) formaron parte de esa muestra.

También forman parte de su portfolio de creaciones únicas los bancos ondulantes para los espacios públicos que invitan al diálogo, los maceteros de siluetas lúdicas que alegran áreas comunitarias con formas y colores diferentes, las imprescindibles rampas para discapacitados y los bicicleteros.  

El banco es un elemento que propone vinculaciones, es un soporte que es como una excusa para un rito, para que pase algo, un encuentro, un relato”, expresaba Diana Cabeza durante una emisión sobre su obra en el programa de tevé “Curadores de arte y diseño”.

Banco topografico y banquitos “Alfil” de Diana Cabeza.
Banco topografico y banquitos “Alfil” de Diana Cabeza.
El sistema de bicicleteros Cobra de Estudio Cabeza.
El sistema de bicicleteros Cobra de Estudio Cabeza.

Diana Cabeza fue nombrada académica de la Academia Nacional de Bellas Artes. Y entre sus múltiples premios y reconocimientos se destaca el “Sello del Buen Diseño” (del 2012 al 2017) y una distinción de la Bienal Internacional de Arquitectura en Argentina.

En 2012 también recibió el premio Konex de Platino por su labor en el área del Diseño Industrial. También DArA (Decoradores Argentinos Asociados) y el Fondo Nacional de las Artes, la premiaron en diversas ocasiones.

Más información: purodiseno.lat

Más Puro Diseño

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig