Santi Pozzi: el diseñador argentino que hizo el póster de Paul McCartney en Nueva York: “Mi misión es traer un poco de belleza al mundo” – PuroDiseño
 

Santi Pozzi: el diseñador argentino que hizo el póster de Paul McCartney en Nueva York: “Mi misión es traer un poco de belleza al mundo”

El ilustrador argentino, autor del afiche del show del exbeatle en Nueva York, conversó con Puro Diseño sobre su extraordinaria experiencia beatle y repasó su trayectoria: diseño, serigrafías y rockanroll.
Tendencias
Tendencias

Un día sos un reconocido diseñador gráfico, director de arte, ilustrador y serigrafista, egresado de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires, y al otro día te convertís en “el ilustrador argentino que diseñó el afiche del concierto sorpresa de Paul McCartney”.

Es lo que sucedió con Santi Pozzi, diseñador gráfico de amplia trayectoria: desde hace unos 15 años trabaja para diferentes artistas internacionales y nacionales, y su más reciente trabajo es nada menos que la imagen ícono del concierto sorpresa que Paul McCartney acaba de protagonizar en el Bowery Ballroom de Nueva York.

Santi Pozzi es diseñador gráfico, director de arte, ilustrador y serigrafista, egresado de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires.
Santi Pozzi es diseñador gráfico, director de arte, ilustrador y serigrafista, egresado de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Foto: Jean Paul Pastor Guzmán.

Santi Pozzi diseña pósters en serigrafia que se producen para vender durante los shows. Y fue precisamente de un proyecto con una empresa que realiza merch para Paul McCartney que surgió el retrato del diseñador argentino elegida como imagen de su show en la Gran Manzana.

“Es algo que no suele ocurrir -cuenta Santi Pozzi a Puro Diseño-  Son artes específicamente para el kiosko en el show y en tiendas online, pero no se usan como pieza comunicacional”.

Cómo es el póster de Paul McCartney del diseñador argentino Santi Pozzi

El afiche diseñado por Santi Pozzi que anunció el concierto sorpresa de Paul McCartney en el Bowery Ballroom de Nueva York.
El afiche diseñado por Santi Pozzi que anunció el concierto sorpresa de Paul McCartney en el Bowery Ballroom de Nueva York.

La imagen creada por Santi Pozzi fue publicada en el feed de la cuenta oficial de Instagram de Paul McCartney. Inspirada en tres etapas de Paul -sus años en los Beatles, la etapa de Wings, y su era de la madurez- Pozzi también tomó elementos de algunas canciones emblemáticas del músico más referencias a Nueva York, la sede del concierto.

Y la elección del afiche como imagen de anuncio fue tan sorpresiva como la presentación de McCartney en Nueva York, confiesa su autor, y anticipa: “En los próximos días voy a estar lanzando una preventa del póster en serigrafia para quienes estén interesados en adquirirlo”.

De Pearl Jam a Paul McCartney: las serigrafías con diseño, arte y rockanroll de Santi Pozzi

Santi Pozzi trabaja para reconocidos artistas internacionales y nacionales.
Santi Pozzi trabaja para reconocidos artistas internacionales y nacionales.

Nacido en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, Santi Pozzi (@santi.pozzi en Instagram) destaca que su estilo gráfico está “muy influenciado” por Peter Max, Milton Glaser, Heinz Edelman y Alan Aldridge, todos artistas compilados en el libro de culto “Canciones ilustradas de Los Beatles”.

Se formó como serigrafista en el taller/estudio The Firehouse Kustom Rockart Co., en Oakland, California,  aprendiendo el oficio junto a Chuck Sperry, Ron Donovan y Dave Hunter.

Más adelante, introdujo el arte del Gigposter (póster de rock en serigrafía) en Argentina y Sudamérica desde su propio taller con sede en Buenos Aires llamado Imprenta Chimango, desde el que creó carteles oficiales para bandas locales e internacionales, como Pearl Jam, Jack White, Tame Impala, Queens of the Stone Age, Primus, Soundgarden y Los Espíritus, entre otras.

Santi Pozzi diseña pósters en serigrafia que se producen para vender durante los shows.
Santi Pozzi diseña pósters en serigrafia que se producen para vender durante los shows.

En 2013 Santi Pozzi participó de la convención de afichistas de rock norteamericanos TRPS (The Rock Poster Society), en San Francisco, California.

También diseñó portadas de libros para la editorial Gourmet Musical, su trabajo es parte del acervo patrimonial de la Fundación IDA (Investigación en Diseño Argentino), y en 2020 ganó el 1er premio en el concurso de afiches “Trimarchi 2020: el evento que no ocurrió”.

Santi Pozzi: “La belleza inspira a otros a crear más belleza”

"El póster en serigrafia surge como una nueva pieza de merch", afirma Santi Pozzi. Foto: Jean Paul Pastor Guzmán.
"El póster en serigrafia surge como una nueva pieza de merch", afirma Santi Pozzi. Foto: Jean Paul Pastor Guzmán.

“A los 18 años tuve oportunidad de viajar a California y vivir allá por un año. Todos los fines de semana me tomaba un tren a San Francisco y me pasaba el día paseando por la ciudad”, cuenta Santi Pozzi a Puro Diseño a punto de revelar su “momento WOW” con el diseño y el arte.

“En una ocasión, visitando el MoMA, encontré una exposición con los pósters psicodélicos de rock originales de los años 60s diseñados por Victor Moscoso, Wes Wilson, y toda esa banda. Me causó una impresión muy fuerte ver esos diseños. Aunque no sería hasta unos cuatro años después que decidiría comenzar la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires”.

¿Cuáles son los momentos clave de tu proceso creativo y tus herramientas principales?

Generalmente arranco con un boceto mínimo en papel, sin detalle; solo lo mínimo que me sirva para recordar una idea, un potencial. Y a partir de ahí me meto en Photoshop, y con un tablero digital me pongo a dibujar, tratando de encontrar cuál es la imagen que quiere aparecer. Pruebo cosas, experimento, y trato de encontrar sentido a eso que va apareciendo.

¿A qué atribuís la reivindicación y consagración del diseño gráfico en formatos físicos en tiempos digitales?

A partir de la digitalización, los oficios gráficos y la materialidad tiene que ver con recuperar algo de la experiencia sensorial real. En el mundo musical, al dejar de venderse discos que circulan digitalmente en plataformas, el póster en serigrafia surge como una nueva pieza de merch.

¿Cuál es tu concepto y visión sobre el diseño gráfico y su identificación como arte?

No me interesa mucho entrar en debates sobre la dicotomía del diseño/arte. Pero considero que el diseño es una categoría que abarca tantas disciplinas y enfoques distintos que bien puede también gestarse una forma de arte dentro de la misma.  

El póster de Santi Pozzi para el show de Los Espíritus, junto a Hermanos Gutierrez en Ferro.
El póster de Santi Pozzi para el show de Los Espíritus, junto a Hermanos Gutierrez en Ferro.
Diseño de estampa para merch oficial de Catupecu Machu.
Diseño de estampa para merch oficial de Catupecu Machu.

¿Y qué buscás generar vos a través de tus obras?

Creo que mi misión en esta vida es traer un poco de belleza al mundo. Hay tanta sobrecarga de imagen e información que la belleza puede funcionar como un oasis donde nos podemos permitir detenernos un momento a disfrutar de su contemplación. Y eso no es poco.

Además, la belleza inspira a otros a crear más belleza. Es lo que me sucede a mi cuando veo algo que me gusta: me da ganas de generar algo que reproduzca esa sensación… Como una cámara de eco, como olas en un mar.

Más información: purodiseno.lat

Más Puro Diseño

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig