Categorías: Tendencias

Del velcro al tren bala: las creaciones más extraordinarias de la biomímesis, el diseño inspirado en la naturaleza

La biomímesis es el concepto clave de la Feria Puro Diseño 25º Aniversario -10, 11 y 12 de octubre, en La Rural- que celebra lo que pasa cuando el diseño aprende de la naturaleza. Mirá algunos de sus mejores inventos.

Publicado por
Puro Diseño

Aprender a diseñar con la naturaleza. Eso es la biomímesis, el concepto clave de la próxima edición de la Feria Puro Diseño que festejará 25 Años “transformando el diseño”, los días 10, 11 y 12 de octubre, en La Rural.

Se trata de una visión tan extraordinaria como simple que toma como modelo al mundo natural para la creación.

Las Turbinas WhalePower "son aletas de ballena" que generan más energía.

¿Cómo resolvería la naturaleza los problemas del diseño contemporáneo? Es su pregunta clave. Y la respuesta es: con  “inventos” ingeniosos y sustentables, como el velcro, las pinturas autolimpiantes, los materiales inspirados en plantas y animales, como el cuero vegano; la arquitectura sin aire acondicionado… ¡y el fabuloso tren bala!

Biomímesis: cómo (re)crear diseños a partir de los diseños de la naturaleza

La biomímesis es una disciplina que estudia las estrategias de los seres vivos y las adapta al diseño de productos, materiales, sistemas e incluso edificios.

De esta manera y de acuerdo al principio de “imitar la vida” (la palabra biomímesis proviene del griego bios, que es vida, y mimesis, que significa imitar) la biomímesis propone crear de manera más eficiente, funcional y sustentable al diseño concenvional.

Solo se trata de inspirarse en procesos concebidos y perfeccionados por millones de años de evolución.

Así nacieron algunos diseños símbolo de la biomímesis.

Cuáles son los más extraordinarios diseños de la biomímesis

Eiji Nakatsu, diseñador del tren bala, se inspiró en el pico del martín pescador, un ave que se lanza al agua sin salpicar. Foto: pexels.

Entre los inventos más ingeniosos creados gracias la biomímesis se destacan el velcro, el sistema de  trenes bala, la arquitectura sin aire acondicionado, las pinturas autolimpiantes y el desarrollo de nuevos materiales inspirados en plantas y animales.

El velcro surgió de una semilla que dio origen a un sistema de cierre universal. Fue creado por el ingeniero suizo George de Mestral en los años ´40, al observar cómo las semillas de cardo se pegaban a la ropa de su perro. El diseño de ganchos microscópicos dio origen al famoso sistema de cierre por contacto, hoy usado en todo tipo de productos.

El velcro surgió de la observación por parte de un ingeniero suizo de las semillas de cardo pegándose en la ropa de su perro... Y después llegó el diseño. Foto: pexels.

También el célebre “Shinkansen” le debe algo a la inspiración increíble, pero real y natural.

El famoso tren de alta velocidad japonés tenía un problema de ruido al entrar en túneles, y para solucionarlo, su diseñador Eiji Nakatsu se inspiró en el pico del martín pescador, un ave que se lanza al agua sin salpicar.

El rediseño del famoso Shinkansen no solo resolvió el problema acústico: también lo hizo más rápido y eficiente energéticamente; mejoraron la aerodinámica, aumentando la velocidad un 10% y reduciendo el consumo energético un 15%

Pintura Lotusan es el nombre que adoptaron las superficies que se limpian solas, como la hoja de loto que repelen el agua y el polvo gracias a su microestructura. Este efecto se replicó en la pintura autolimpiante (Lotusan) que forma gotas que arrastran la suciedad, logrando superficies “que se limpian solas” con la lluvia.

El tren de alta velocidad japonés tenía un problema de ruido al entrar en túneles. Foto: pexels.

Y en Eastgate Centre, la arquitectura demostró cómo es posible vivir y respirar como un termitero. Pero, ¿cómo lo hicieron?

Inspirado en los termiteros africanos, el edificio Eastgate en Zimbabue mantiene una temperatura interior constante sin aire acondicionado. Utiliza un sistema de ventilación pasiva que reduce el consumo energético en un 90% respecto a edificios similares.

Las Turbinas WhalePower son aletas de ballena que generan más energía. Las aletas de las ballenas jorobadas tienen protuberancias que mejoran su eficiencia de movimiento. Copiando esa forma, WhalePower creó aspas de aerogenerador con forma de jorobas, lo que reduce la resistencia del viento y aumenta la captura de energía

También hay recolectores de agua con tecnología que imita a los escarabajos del desierto.

Antes: l escarabajo Stenocara condensa humedad del aire en su caparazón. Después: científicos replicaron este principio para crear dispositivos que capturan agua de la niebla, vitales en zonas áridas.

Mientras que  la construcción con bambú sorprende con estructuras tan fuertes como livianas. En Colombia, el arquitecto Simón Vélez, sorprendió al mundo usando la estructura natural del bambú para diseñar edificios livianos, resistentes y sustentables, y usando un recurso local y renovable.

Y hay más diseños símbolo de la biomímesis, como el cuero vegano de cactus, un material que está revolucionando la  moda con raíces naturales.

En México, la firma Desserto imitó la resistencia natural del nopal y desarrolló una alternativa al cuero animal. Es biodegradable y se usa en moda, tapicería y automotrices.

La compañía fundada por Adrián López Velarde y Marte Cázarez fabrica una alternativa sostenible al cuero animal a partir de hojas de agave. Aprovechando la resistencia y flexibilidad de las fibras del cactus, obtienen un material duradero y biodegradable, usado en moda y tapicería automotriz

Y del mismo país surgieron los llamados Muebles Coral, que se caracterizan por su diseño orgánico inspirado en el fondo del mar. El  diseñador mexicano Moisés Hernández se inspiró en las formas ramificadas de los corales para crear lámparas y mesas orgánicas, funcionales y decorativas.

Así, las patas de sus mesas y las piezas de estas lámparas imitan las formas ramificadas de los corales marinos, brindando una estética orgánica. Este mobiliario demuestra cómo reproducir patrones naturales puede inspirar objetos únicos.

Biomímesis: el futuro del diseño

Desserto imitó la resistencia natural del nopal y desarrolló una alternativa al cuero animal.

De esto se trata la biomímesis: cuando el diseño aprende de la naturaleza y la réplica, ofreciendo recursos que la naturaleza ya ha resuelto.

La biomímesis es el concepto clave de la próxima edición de la Feria Puro Diseño que festejará 25 Años “transformando el diseño”, los días 10, 11 y 12 de octubre, en La Rural. Y entre otros ejemplos notables, sobresale el estadio Nacional de Pekín, conocido como el Nido de Pájaro, con una estructura reticulada inspirada en un nido de aves.

En Japón se crearon fibras inspiradas en telas de araña o sensores de movimiento basados en la piel de tiburón para optimizar superficies.

En Eastgate Centre la arquitectura demostró cómo es posible vivir y respirar ¡como un termitero!

El diseño bioinspirado es una disciplina que estudia las estrategias de los seres vivos y las adapta al diseño de productos, materiales, sistemas e incluso edificios.

A lo largo del tiempo, muchos inventos tienen su origen en una simple pero poderosa observación de la vida. Y esto recién empieza…

Más información: purodiseno.lat