El sábado 4 de noviembre, se realizará la Marcha del Orgullo LGBT+ (lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, intersex y queer) en el centro porteño y en otros puntos del país. Estos son los símbolos y sifnificados más icónicos de la comunidad LGBT+
El movimiento y comunidad LGBTIQA+ se impuso a través de tiempo con Orgullo y valentía. Y su poder se hizo más fuerte a través de una contundente simbología.
Este fin de semana, la comunidad LGBT+ volverá a concentrarse en el centro de la Ciudad de Buenos Aires para realizar la 32º edición de la manifestación que se celebra desde 1992 de manera ininterrumpida. Entre otros propósitos, el objetivo es promover la igualdad de derechos y el respeto por la identidad y la diversidad sexual.
Con el fin de visibilizar la diversidad y fomentar el respeto y la inclusión, los expertos lingüistas de Babbel realizaron un glosario con algunos de los símbolos utilizados por el movimiento LGBTIQA+ alrededor del mundo.
La simbología LGBTIQA+ -lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual, queer, asexual/agénero y otras diversas orientaciones e identidades de género - es un conjunto de símbolos que representan y celebran la diversidad y la inclusión de la comunidad.
Sus símbolos expresan solidaridad, visibilidad y orgullo, y también se emplean para identificar a personas, organizaciones y eventos relacionados con la comunidad.
El origen de la mayoría de ellos se encuentra en los movimientos de liberación y derechos civiles de la comunidad LGBTIQA+.
“El símbolo es uno de los elementos más importantes de cualquier lenguaje ya que sirve para comunicar, pero sin necesitar grandes textos o palabras -explica Allan Martínez, Curriculum & Enrichment Manager de Babbel Live- Esto sucede porque inmediatamente es reconocido. Por eso es importante conocer su significado para que quien lo observe pueda comprender a qué hace referencia”.
Es el símbolo más conocido y la que mejor representa la diversidad de la comunidad.
La bandera arcoíris fue diseñada por el artista norteamericano Gilbert Baker.
Este símbolo apareció por primera vez en el desfile del “Día de la Libertad Gay y Lesbiana” en San Francisco, en 1978.
El diseño original tenía ocho franjas con sus respectivos significados: rosa por el sexo, rojo por la vida, naranja por la salud, amarillo por el sol, verde por la naturaleza, turquesa por el arte, azul por la paz y violeta por el espíritu.
Luego, la necesidad de producir en masa para el desfile del año siguiente hizo que la bandera perdiese el rosa y el azul.
Aunque la de seis franjas es la reconocida oficialmente, actualmente existen múltiples variaciones, entre las que destaca especialmente la referida al Sida, que agrega una línea negra para honrar a aquellos que han padecido la enfermedad.
Hay una última versión de la bandera arcoíris diseñada por Daniel Quasar, con más líneas y nuevos significados: el marrón para representar a la comunidad POC (People Of Color, “persona de color”) y la lucha contra el racismo; el rosa y el azul claro en honor al colectivo trans y queer (fue rediseñada por Daniel Quasar en 2021). Y, por último, el blanco representa a las víctimas de VIH.
En 1970, el diseñador gráfico Tom Doerr utilizó la letra griega lambda (λ) para simbolizar la campaña de liberación homosexual para la “Alianza de Activistas Homosexuales” (Gay HorizontalActivists Alliance).
Cuatro años después, el Congreso Internacional de Derechos Homosexuales en Edimburgo, Escocia, eligió el mismo símbolo para representar los derechos de lesbianas y gays.
Actualmente, la lambda en color lavanda simboliza la justicia y la reconciliación de opuestos, así como también unidad, libertad, igualdad, individualidad y luz.
Además, como la letra lambda se emplea en física para representar la longitud de onda asociada con la energía, se la eligió para simbolizar la energía del “Movimiento de Derechos Homosexuales”.
Fue un símbolo creado y utilizado por los nazis para marcar y distinguir a los homosexuales y lesbianas, a quienes perseguían y discriminaban.
El triángulo rosa también "marcaba" a los hombres homosexuales en los campos de concentración.
Más adelante, más precisamente en los años 70, el colectivo LGBTQIA+ se apropió del símbolo. Así este emblema, junto con la frase “Nunca olvides, nunca jamás” fue adoptado por el ACT-UP (AIDS Coalition to Unleash Power) como su estandarte, invirtiendo el triángulo para simbolizar “una lucha activa es mejor que un destino de resignación pasiva”.
Es un hacha de doble filo, el instrumento que usaban las amazonas como arma y como herramienta de trabajo en la agricultura.
El término “labrys” tiene como raíz la palabra “labus”, que en latín significa labios.
En la década de 1970, los movimientos lésbicos y feministas se alzaron y adoptaron esta hacha como símbolo de fuerza y autosuficiencia.
El logotipo de la “Campaña por los Derechos Humanos” es otro de los símbolos más reconocibles de la comunidad LGBTQIA+.
Fue diseñado en 1995, de manera conjunta entre Elizabeth Birch, directora ejecutiva de la asociación y Keith Yamashita, de la firma de marketing y diseño Stone Yamashita.
A fines de marzo de 2013, mientras la Corte Suprema de Estados Unidos discutía dos casos de matrimonio igualitario, la Campaña compartió una versión roja de su logotipo, haciendo alusión a que la tonalidad es sinónimo de amor. Se hizo tan viral que esta nueva versión se estableció oficialmente.
Los pares de símbolos de género son usados como símbolos distintivos de mujeres y hombres homosexuales.
Dos símbolos femeninos enlazados forman el símbolo lésbico. Y dos símbolos masculinos enlazados forman el símbolo homosexual masculino.
Las variaciones de estos símbolos son múltiples y representan tanto la bisexualidad, como la transexualidad y el símbolo de infinito de géneros.
La creó -en 1999- la activista transgénero Monica Helms. Consiste en cinco bandas horizontales, dos celestes (color tradicionalmente vinculado a los varones) y dos rosas (color vinculado a las mujeres). Y en el centro hay una línea blanca para simbolizar a aquellas personas que no se identifican con un género en concreto.
También se han creado otros símbolos para representar la diversidad y la inclusión, como, por ejemplo, la bandera del orgullo bisexual que se compone de tres colores: magenta (representa la atracción por el mismo sexo), azul (simboliza la atracción por el sexo opuesto) y una banda en el centro de color lavanda oscuro (representa la atracción por ambos sexos). O la bandera intersexual, con círculo púrpura en un fondo amarillo y la bandera queer que utiliza una combinación de colores y patrones diferentes.
Fuente: Babbel, plataforma premium de aprendizaje de idiomas / carvajalprteam.com
Más información: purodiseno.lat