Colores, texturas, materiales y estilos decorativos. Estas son las principales tendencias de interiores para la temporada señaladas por el observatorio WGSN.
Anualmente, WGSN presenta las seis tendencias principales que influirán en los hábitos de consumo durante los próximos dos años, mostrando lo que el mercado debe hacer para crear productos y servicios capaces de despertar el interés del público.
Las seis tendencias se basan en la metodología STEPIC que analiza las principales novedades en los sectores de tecnología, medio ambiente, sociedad, política, industria y creatividad y muestra cómo todo ello influirá en el diseño de productos.
En 2025, los tres grandes impulsores para el diseño de interiores según WGSN Interiors son: Sociedad/ Habilidades flexibles, Tecnología/Realidades superpuestas y Medioambiente/Funciones repensadas. Y
Realidades superpuestas. La tecnología y la creatividad estarán más interconectadas y superpuestas, lo que marcará el comienzo de una nueva ola de creadores de contenido digital, experiencias de realidad aumentada y herramientas de resolución de problemas más precisas para el futuro.
Habilidades flexibles. En medio de una “policrisis”, la capacidad de ejercer la empatía y la versatilidad será más importante que nunca. Los productos y entornos deberán ayudar a las personas a adaptarse, brindándoles estabilidad y opciones en una época de cambios.
Funciones repensadas. A medida que los recursos y sistemas del planeta se agoten, las empresas utilizarán la escasez como una oportunidad para impulsar un consumo y una producción más sostenibles. La naturaleza se colocará en el centro de toda toma de decisiones.
El estudio de WGSN Interiors instala el concepto de policrisis y una era de cambio global sin precedentes, lo que lleva a los consumidores hacia la ansiedad y a buscar colores que aporten “una sensación de seguridad”.
Al mismo tiempo, se impone “el hedonismo consciente” (momentos de placer con propósito) y se reivindican los momentos de serenidad y alegría.
En colores, el fenómeno se traduce en la adopción de tonos pasteles hiperbrillantes y claros.
Future Dusk. Elegido color del año 2025 en colaboración con Coloro, Future Dusk tiene un tono surrealista y sobrenatural, alineado con la influencia de la segunda era espacial. Como alternativa al azul marino o como opción violeta con mayor atractivo inclusivo de género, este tono es muy versátil ya que adopta diferentes tonalidades según la paleta en la que se trabaje.
Sage Green. El verde mantiene su relevancia, brindando estabilidad y comodidad. Sage Green se destaca como una opción preferida, reflejando la búsqueda de los consumidores por tonos medios y neutros, permitiendo también una estética biofílica a los productos y espacios internos.
Sunset Coral. Es un tono energizante que promueve la búsqueda de la alegría. El Sunset Coral es un color clave para 2025, y su saturación explora formas de autocuidado, abrazando la ociosidad como antídoto a la obsesión por la productividad.
La sugerencia: aplicça este tono energizante en accesorios decorativos y muebles más pequeños.
El hogar se ha transformado en un espacio multifuncional, y estas son las principales tendencias.
Suavidad restaurada. El bienestar frente al cuidado es clave para los consumidores de mentalidad minimalista. Priorizar el bienestar seguirá siendo fundamental, centrándose en desarrollar productos con un enfoque reparador y un tacto reconfortante, resaltados por formas redondeadas y acabados táctiles, como el uso del punto acanalado.
Básicos FUN-ctional. La sensación de alegría seguirá siendo clave para elevar los productos cotidianos mediante el uso atrevido de colores y acabados, con el diseño industrial y la estética industrial pasando a primer plano, ya que esta estética pretende influir en un toque de exuberancia en los artículos de la vida cotidiana.
El “Colour Blocking” es una fuerte tendencia en 2025 dentro de esta dirección estética, en aplicaciones como ropa de cama, accesorios de baño y muebles para aportar una sensación de diversión al diseño de la habitación.
Nuevos naturales. Cada vez más se valora el enfoque responsable para preservar los recursos naturales, y a medida que los productos hiperlocales impulsados ganan terreno, invertir en conectar un sentido de comunidad y comunicar la historia de los fabricantes detrás de su línea ya es esencial en el desarrollo y comunicación de los productos.
Con una mayor preocupación por proporcionar sensación de equilibrio en un mundo impredecible y estrategias de resolución de problemas, se detecta una búsqueda de soluciones que “hacen la vida menos agotadora” y promueven el bienestar en todos estos aspectos.
Programas digitales. #DigitalCozy será crucial en 2025, enfatizando la comodidad digital y los tejidos mate tanto en los espacios físicos como en el metaverso. El uso de cueros regenerativos es cada vez más viable para el mercado comercial y es una fuerte tendencia en la industria.
Luz y sombra. La luz juega un papel crucial en cómo los consumidores perciben los productos y los espacios. Los productos con efectos de desvanecimiento de color para sugerir sombras, así como telas cortadas y transparencias de colores, que ofrecen resultados sorprendentes al interactuar con la luz, serán un diferenciador en 2025.
Naturaleza nutritiva. Con el auge de la búsqueda de experiencias al aire libre, en 2025 será clave el diseño biofílico, incorporando texturas que se encuentran en la naturaleza para inspirar colores y superficies en los textiles.
Explorar el diseño circular y reutilizar los residuos de producción para crear hilos reciclados teñidos, lo que dará como resultado superficies auténticamente irregulares.
“En un escenario de incertidumbre financiera y policrisis, los consumidores buscarán opciones de iluminación centradas en la individualidad, apoyando el autocuidado y la responsabilidad ambiental y comunitaria, así como un diseño que abrace una estética sobrenatural con nuevos formatos”, indica el estudio de WGSN Interiors.
Y destaca las principales tendencias para 2025 en iluminación.
Ilusiones ópticas. Los efectos espejados con materiales transparentes combinados con contornos simplificados, que remiten a una estética de principios del año 2000 con un enfoque minimalista y futurista, serán fundamentales en 2025.
Lujo discreto. Los consumidores en 2025 seguirán optando por interiores discretos, sostenibles y sensoriales con una apariencia premium. En este sentido, buscan explorar el diseño minimalista, la artesanía tradicional y adaptarlo de una nueva manera contemporánea.
Complejidades digitales. Con el auge de las técnicas relacionadas con la IA en el diseño de productos futuristas, ganarán protagonismo las construcciones elaboradas como piezas perforadas, cortadas con láser y entrelazadas.
Agilidad, resiliencia y creatividad son clave para abordar las disrupciones y desafíos actuales de la industria. Y la colaboración, el pensamiento especulativo y las capacidades futuras de resolución de problemas impulsarán la innovación.
Complejidad digital. A medida que los consumidores se mueven entre el mundo físico y el digital, la creatividad sintética se convertirá en un elemento integral, introduciendo el concepto de textura translúcida para superficies perforadas, llevando la complejidad a un nuevo nivel, uniendo elementos tradicionales y digitales.
Formas submarinas. Explorando la creación de materiales que imitan formas naturales de otro mundo, Underwater Forms busca incorporar el surrealismo de la inteligencia artificial para producir materiales cautivadores y surrealistas.
Parecen haber sido formados en las profundidades de los océanos, reflejando mármoles misteriosos, texturas submarinas, brillo luminoso y efectos de cambio de color camaleónicos.
Residuos Naturales. A medida que las industrias de materiales se esfuerzan por preservar la naturaleza, la ciencia y la naturaleza se unen para crear conjuntamente materiales alternativos de base biológica, biosintéticos y regenerativos.
Estos materiales pueden mitigar el agotamiento de los recursos. Los residuos de la industria alimentaria se convierten en materiales biodegradables, lo que reduce de forma segura su eliminación en vertederos.
A medida que los consumidores busquen centrarse en su individualidad y necesidades únicas, se destaca un crecimiento en productos y servicios personalizados, versátiles y que pueden adaptarse a diferentes personas y propósitos.
El boom de la papelería es un reflejo de esta tendencia, y estas son sus aplicaciones tendencia.
La flor retro. Ideal para patrones y productos moldeados, la clásica flor retro añade alegría y diversión a los diseños cotidianos.
Pilas artísticas. Una forma intrigante de actualizar las formas geométricas y crear arreglos artísticos que resulten familiares pero modernos es darle un toque divertido y de estilo libre a los patrones geométricos.
El caracol costero. Añade un toque oceánico con multitud de caracoles, representadas en dulces ilustraciones y una mezcla de tonos claros.
Más información: purodiseno.lat