En su edición 25 años, el gran evento del diseño argentino sigue sorprendiendo, ¡y más! Pasó el Día 1, y entre los miles de visitantes que ingresaron al Pabellón Ocre de La Rural, destacamos las 5 paradas más fotografiables, instagrameables y tiktokeras de la feria.
La edición 25 años de la Feria Puro Diseño by Sinteplast 2025 comenzó, y el éxito de visitantes fue instantáneo. En la primera jornada, miles de personas pasearon a través de los stands de más de 250 expositores.
Pero, antes de la exhibición de expositores y apenas se ingresa al Pabellón Ocre de La Rural, hay instalaciones, espacios y hallazgos visuales que llaman la atención importante por sus colores, sus dimensiones y diseño único, por el efecto de la tecnología de avanzada o el eterno encanto de la naturaleza.
Pasen y vean. Pasen y disfruten... ¡y tiren (y compartan) muchas fotos. Estas son las 5 instalaciones y "paradas + virales" de la Feria Puro Diseño by Sinteplast 2025.
Al poner un pie en el Pabellón Ocre de La Rural, donde actualmente se está llevando a cabo La Feria, la experiencia visual es sorprendente gracias al enorme arreglo floral de bienvenida.
El concepto de los 25 años es la biomímesis que consagra a la naturaleza como fuente de inspiración y creación. Es por eso que, en sintonía con este concepto, la Cooperativa Argentina de Floricultores realizó una instalación natural de flores, plantas y follajes que consituyen un asombroso mural natural, con diseños que hasta incluyen el icónico logo de la huella dactilar de Puro Diseño.
A pocos metros del portal floral, también en la vía de ingreso al Pabellón Ocre de La Rural, los visitantes podrán encontrar a otro gran protagonista de la Feria Puro Diseño 2025: el Túnel Inmersivo.
Este enorme, colorido y multisensorial túnel se presenta como un espacio de 3 metros de ancho, otros 3 metros de alto y 10 metros de largo.
El pasaje y espacio con más stories y fotografías al instante que se ingresa a Feria Puro Diseño 2025 también se inspiró en el concepto de la temporada: la biomímesis. Y sobran los motivos. Tecnología de punta, con sonido envolvente, proyecciones y efectos que transforman el espacio en una experiencia única.
Más ingenio y creatividad que conecta la naturaleza con el diseño, invitando a los visitantes a explorar cómo los procesos naturales inspiran formas, texturas y soluciones creativas.
Al atravesar el Túnel Inmersivo, cada metro del recorrido se disfruta al máximo. Además, las pantallas de visión integral narran una historia visual, que invita a detener el paso por unos segundos y disfrutarla hasta el final.
En el inmenso stand de Santiago del Estero, también llama la atención a los visitantes, entre el mobiliario de madera que utiliza cada expositor de la provincia y una alfombra verde principal que evoca el pasto, interactuando con plantas naturales, llama la atención un conjunto de grandes estructuras blancas de formas orgánicas, más precisamente de capullo de seda.
Se trata de una instalación que llama la atención desde su quietud y silencio. Suspendidos, como lo hacen naturalmente –entre las ramas- la formación de capullos del stand de Santiago replica la esctructura de esas pequeñas cápsulas tejidas con hilos de perfección orgánica, imitando su forma ovalada, textura blanda y asimetrías, y reinterpretándolas.
El significado del diseño "bioinspirado" es refugio, “envolver para proteger”. Frente a la instalación, eso que nos llamó la atención desde lejos, nos invita a verla de nuevo –desde adentro hacia afuera- y la experiencia es tan atractiva visualmente como reconfortante.
Una de las principales atracciones de la Feria Puro Diseño by Sinteplast 2025 son los desfiles. Pero la pasarela en la que éstos suceden ya es un punto de interés del paseo por La Feria en La Rural antes de que las modelos caminen sobre ella. Porque no es una pasarela más... ¡Es única!
Se trata de una pasarela con el toque artesanal, también inspirado en la biomímesis. El touch arty y de autor son las islas bordadas que marcan el camino de las modelo confeccionado completamente a mano con la técnica de tufting.
El trabajo textil a cargo de Yael Tesouro fue una verdadera proeza. La creadora de This Is Freakyland, que también forma parte del catálogo de expositores de Feria Puro Diseño by Sinteplast 2025 refleja la potencia de la artesanía aplicada al diseño contemporáneo.
A juego con las flores, plantas y follajes del Mercado de Flores de Barracas que decoran el lugar, el trabajo de tufting se ve reflejado en alfombras con tonos naturales que guían el paso de las modelos sobre la pasarelam y con la fantasía de que brotes de naturaleza emergen desde el suelo de La Rural!
"Las alfombras se adaptan al concepto central de la feria: la biomímesis: Representan biomas que conviven con otros objetos de la naturaleza, como un tronco en 3D. Recrear un tronco fue el mayor desafío, ya que tenía que recrear su textura y la corteza ¡con lana! que es acrílico. Pero la gente ya me dice que lo ve, lo identifica como un tronco, ¡y le gusta!".
Yael Tesouro hizo 15 metros de longitud de bordado durante tres meses de trabajo. Su técnica es el tuffting que consiste en inyectar mediante una pistola lana en un bastidor. Luego, el proceso continúa con una técnica similar a la utilizada para esquilar ovejas. "Finalmente, se avanza con el pegado, que también es muy delicado, porque tenés que sellar los puntos, sino la lana se va", explica.
Una delicadeza visual en el paseo de los spots más fotografiados es "Nube Collection" (Colección Nube), un estreno exclusivo en Feria Puro Diseño de IOUS studio, eel estudio de arquitectura y diseño creado -en 2023, en Róterdam- por el dúo de arquitectos argentinos, residentes en Países Bajos, Sol Sánchez Cimarelli y Agustín Ros.
Reconocido por su exploración de nuevas posibilidades arquitectónicas a través de la impresión 3D y materiales innovadores, la serie de lámparas que lanza oficialmente el La Feria "explora la intersección del diseño, los materiales y la tecnología -explican- Cada lámpara surge del mismo proceso, pero revela una expresión única, un ritmo de repetición y variación que transforma la técnica uniforme en formas diversas". Y lo que pasa al contemplarlas... ¡es iluminación!
Las lámparas de IOUS stuido -hechas en colaboracion con el diseñador Stijn van Aardenne- son nubes brillantes que encarnan una nueva visión de la producción en serie: no como una réplica uniforme, sino como un espectro de identidades distintas.
Textos: Ignacio Rizzo / Juan Martin Cutro.
Más información: purodiseno.lat